Hora 14 IbizaHora 14 Ibiza
Sociedad | Actualidad

Sanidad avisa de "riesgo moderado" de casos de dengue en Ibiza

Asegura que podrían producirse entre mayo y noviembre

Estudios sobre el índice de infestación del mosquito transmisor EFE/Jorge Abrego / Jorge Abrego (EFE)

Estudios sobre el índice de infestación del mosquito transmisor  EFE/Jorge Abrego

Ibiza

El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias que depende del Ministerio de Sanidad alerta de "riesgo moderado" de casos de dengue en Ibiza entre los meses de mayo y noviembre próximos.

Así lo destaca en un informe que ha publicado después de que en febrero Alemania comunicase dos casos de dengue, uno confirmado y el otro probable, junto con otros cuatro compatibles con vínculos epidemiológicos en personas que habían estado en Ibiza el verano pasado durante el periodo de incubación.

El caso confirmado es el de una mujer de 27 años que estuvo en agosto de 2022 en la isla junto a su pareja y su hija de 14 meses. Los tres iniciaron síntomas el último día de agosto, pero solo se realizaron pruebas a la mujer y el diagnóstico de dengue se confirmó mediante la detección de anticuerpos IgM específicos y de antígeno viral. Inició los síntomas el 13 de octubre, su hija el día anterior y su pareja dos días después.

Según el Centro, uno de los vectores potenciales del dengue es el mosquito 'Aedes Albopictus', presente en toda el área mediterránea española y en Baleares, además de otros puntos del interior y norte de España. En Ibiza se detectó por primera vez en 2014 y desde entonces se considera establecido en la isla.

Tras el conocimiento de los casos, las autoridades sanitarias de Baleares han planificado las acciones pertinentes de vigilancia y control vectorial y de comunicación e información a los ciudadanos, a realizar antes del comienzo de la temporada de actividad vectorial y durante la misma.

El riesgo de que aparezcan nuevos casos autóctonos en Ibiza, en ese momento, se considera bajo, si bien este riesgo se convierte en moderado, una vez que comience el período de actividad del vector entre mayo y noviembre.

Sanidad recuerda que el riesgo puede reducirse con la realización de actuaciones de control vectorial dirigidas a la disminución de la densidad de estos mosquitos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00