Política | Actualidad

Sant Josep aprueba el contrato para el balizamiento de playas por un 1,6 millones de euros

Partido Popular, Proposta per Eivissa y Vox han votado en contra y Ciudadanos se ha abstenido

Un momento durante el pleno / Ayuntamiento de Sant Josep

Un momento durante el pleno

Ibiza

El pleno del Ayuntamiento de Sant Josep ha aprobado el contrato de servicios para la instalación, mantenimiento, retirada y limpieza del balizamiento de las playas del municipio con el voto en contra de Partido Popular, Vox y Proposta per Eivissa y la abstención de Ciudadanos.

El concejal de Playas, Josep Guasch ha destacado que tienen el visto bueno de la Demarcación de Costas para su puesta en marcha, mientras que el portavoz del PP, Javier Marí dice que el acuerdo plenario es nulo de pleno derecho porque no se cuenta con la autorización por escrito de este organismo. El PP acusa al concejal de Playas de faltar a la verdad y exige su dimisión. Afirma que si no renuncia tiene que ser cesado por el alcalde.

Por su parte, Guasch ha destacado que el contrato, que tiene una vigencia de cinco años, supondrá un desembolso de 1,6 millones de euros a las arcas municipales. El alcalde, Ángel Guerrero, ha intervenido también en el debate para reprender las formas del portavoz de la oposición

La nueva zona de baños se ampliará así un 60% a partir de este próximo verano, hasta los 16 kilómetros, y en la mayor parte del municipio se extenderá hasta los 200 metros mar adentro desde la línea de costas, se balizarán zonas como Porroig, con la doble finalidad de dar seguridad a los bañistas y alejar de la orilla del mar las embarcaciones que fondean irregularmente. La nueva concesión permitirá incrementar de manera considerable la zona de baño en lugares como la Bahía de Portmany y es Port des Torrent, que deberá estar delimitada del 1 de mayo hasta el 31 de octubre, 15 días antes de lo que era habitual.

Otros puntos del pleno

El plenario también ha aprobado con amplio apoyo la moción del equipo de gobierno que compromete al Ayuntamiento a revisar sus ordenanzas y reglamentos para reconocer una especial protección a las familias monoparentales y garantizar su acceso prioritario a los programas y servicios públicos. El acuerdo también obliga a prever medidas como exenciones y bonificaciones a las tasas y precios públicos y, en un tercer punto, insta al Gobierno del Estado a acordar una ley de diversidad familiar que apoye estas situaciones con una protección específica.

Por otra parte, ha recibido el apoyo unánime del plenario la moción de Ciudadanos que pide dotar de un guarda forestal o de pesca la reserva natural de Es Vedrà, es Vedranell y los Islotes de Poniente «con capacidad sancionadora» para hacer respetar la protección de todo ese ámbito.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00