Ocho de cada diez solicitudes para revisar los precios de obra pública son ignoradas por las administraciones
La Asociación de Constructores de Baleares denuncia el "fracaso" de los decretos de revisión de los precios en obra pública

Un operario trabaja en las obras de construcción de viviendas en Eibar / Cadena SER

Palma
Ocho de cada diez de las solicitudes presentadas para revisar los precios de obra pública son ignoradas o rechazadas por las administraciones, llegando a la práctica totalidad en el caso de los ayuntamientos. La Asociación de Constructores de Baleares denuncia el "fracaso" de los decretos de revisión de los precios en obra pública. Calculan unas pérdidas de más de 6 millones de euros a las constructoras por el aumento del precio de los materiales, un dinero que no verán compensado y que pondrá en riesgo la viabilidad de muchas empresas y que, advierten, llevarán a los tribunales para reclamar el reequilibrio económico de los contratos.
Los constructores han asegurado que el 84 por ciento de las solicitudes son ignoradas o rechazadas por parte de las administraciones, llegando a presentar hasta 131 reclamaciones ante 43 órganos de contratación. De ellas, 94 no han obtenido respuesta y 12 han sido rechazadas, apenas 21 se han aceptado. El sector denuncia en especial la actitud de los consistorios, el 89 por ciento de las solicitudes no han tenido respuesta y el 11 por ciento restante han sido rechazadas. Destacan los ayuntamientos de Palma y Mahón con 9 y 10 solicitudes sin respuesta.
La excepción entre todas las administraciones: En el IBAVI de 18 solicitudes presentadas a este organismo, 16 se han resuelto favorablemente y tan solo 2 están todavía sin respuesta. Según un cálculo de las cantidades de las solicitudes sin respuesta y rechazadas, las pérdidas de las empresas por los sobrecostes superan los 6 millones de euros. Ante esta falta por parte de ayuntamientos y administraciones, las contratistas prevén convertir todas las reclamaciones en demandas en los juzgados
Además, han solicitado que la revisión de precios se incluya como un sistema estable dentro de la Ley de Contratos del Sector Público y advierten que no se prorroga la revisión excepcional de precios, el sector prevé seguir acumulando licitaciones desiertas. En el último año: 102 obras por valor de 96,4 millones de euros.