Baleares trabajará con España y Europa para poder limitar la compra de vivienda a no residentes
4 de cada 10 lanzamientos programados el año pasado en Palma se llevaron a cabo

Varias cajas de cartón para reclamar que ''la vivienda es un derecho' durante una performance, frente al Congreso de los Diputados, a 24 de enero de 2023, en Madrid (España). / A. Pérez Meca

Palma
PSIB-PSOE y Unidas Podemos han llegado a un acuerdo en la PNL en materia de vivienda presentada por la formación morada con quince puntos. El más destacado, la propuesta sobre la limitación a la compra de viviendas por parte de no residentes, pero con enmienda socialista, que se impulse la ley pero de manera coordinada con el Gobierno del Estado y Europa. Además, tendrán el voto favorable de Més per Mallorca.
La política de vivienda en el centro del debate parlamentario.
El portavoz popular Toni Costa la ha tachado de desbarajuste y ocurrencias como el espectáculo al querer prohibir a los ciudadanos extranjeros la compra de viviendas en el archipiélago.
Por su parte, la presidenta Armengol ha pedido cuáles son las propuestas del PP en materia de vivienda y ha reconocido que aunque queda por hacer se están construyendo pisos de alquiler social, multiplicando las ayudas al alquiler y desde ayer se avalará hasta el 20 % del valor de las primeras viviendas que no cuesten más de 270.000 euros.
4 de cada 10 lanzamientos programados el año pasado en Palma se llevaron a cabo
A pesar de la norma que suspende el desahucio si el afectado acredita estar en situación de desempleo si ha perdido casi la mitad (el 40%) de los ingresos o no rebasa umbrales familiares de tres veces el IPREM, es decir, no cobra 1.613 euros al mes por núcleo familiar.
El año pasado la oficina Antidesahucios de Palma tuvo programados 229 lanzamientos pero un 60% se consiguieron suspender o paralizar. El director de la oficina y responsable de Vivienda en Cort asegura que la situación es similar a la de 2021 pero temen que vaya en aumento por los altos precios de las viviendas, tanto en alquiler como en compra por la subida del Euríbor.
Destaca Rigo que desde las oficinas hay una cierta sensación de frustración entre los técnicos, ellos hacen los informes de vulnerabilidad pero es el juez quien dictamina si hay un desahucio. Así, reconoce que se han dado lanzamientos que se habían conseguido parar en anteriores ocasiones con las mismas características. Por eso, la propuesta del director general de Vivienda de Palma es llevar a cabo cambios estructurales y medidas a nivel estatal. Desde la oficina dan asistencia y ayudas, pero son sólo medidas de carácter paliativo.
Y entre quienes ven como pueden ser desahuciados próximamente por no pagar su alquiler está Erik, tiene 63 años, hace 3 años perdió su empleo, 4 días antes de que empezara el estado de alarma por la covid.
Erik no tiene ingresos, sólo cobra la RESOGA y a pesar de haber cobrado dos años las ayudas al alquiler; este año, con las mismas características, aún no tiene respuesta desde Consellería. Reconoce que es complicado reinsertarse laboralmente y así poder pagar una vivienda. Está estudiando para ser formador pero de momento sigue sin ingresos y con abril como fecha de lanzamiento. Confía en que se suspenda el desahucio porque no tendrá otro lugar para quedarse que no sea su coche.