Palma puso 2.315 multas a conductores de patinetes durante el 2022
El Consistorio defiende esta nueva modalidad de transporte individual que debe emplear el espacio del vehículo privado y nunca del peatón
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7HGBD5TYWRGJPJ25OGMTHDNSIQ.jpg?auth=90dd8fa27827d8e5ad83737a2a8644ac6a59aed714735c2721a4e14053419bf3&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7HGBD5TYWRGJPJ25OGMTHDNSIQ.jpg?auth=90dd8fa27827d8e5ad83737a2a8644ac6a59aed714735c2721a4e14053419bf3)
Palma
El Ayuntamiento de Palma puso, durante todo el año, 2.315 multas a conductores de patinetes por no respetar la normativa municipal. Son mil sanciones más si se comparan con el año 2021. La principal infracción: no llevar chaleco reflectante.
El Consistorio defiende esta nueva modalidad de transporte individual que debe emplear el espacio del vehículo privado y nunca del peatón. Así lo asegura la regidora de Seguridad Ciudadana, Joana Maria Adrover, quien pide ante todo civismo y respeto.
En cuanto a las multas, se han recaudado 77.400 euros durante el año pasado. En 2021 fueron 46.000 euros.
La mitad de las sanciones fueron por no llevar el chaleco reflectante, le siguen las multas por no llevar luces o elementos reflectantes, 135 por ir dos personas en un mismo patinete, 111 por circular por auriculares y 109 por encima de las aceras.
Se incrementan las multas de un año a otro, pero también ha subido el número de usuarios de patinetes.
En cuanto al número de accidentes, destaca que en el 2022 se registraron 330 incidentes con patinetes. Hay que tener en cuenta que el 90 por ciento de los accidentes fueron en coches y motos.
En ese sentido, Adrover insiste en la necesidad de que se puedan unificar las normativas en todo el Estado y que los patinetes tengan la obligación de circular con una matrícula y con un seguro.