Renovado el convenio de hostelería de Baleares con un incremento del 8,5% en dos años
Afecta a 160.000 trabajadores y el incremento llegará en la nómina del mes de abril. Llega acompañado medidas la obligación por parte de los establecimientos turísticos de medir las cargas de trabajo de las camareras de piso
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/S3KJXVGZSNETFBTI2ICNTEFPDQ.jpg?auth=6d8689ef7fa988783aa143c9d555acff431726fe69a7ccbb18d1c5cbc5ff8b24&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/S3KJXVGZSNETFBTI2ICNTEFPDQ.jpg?auth=6d8689ef7fa988783aa143c9d555acff431726fe69a7ccbb18d1c5cbc5ff8b24)
Palma
Los trabajadores de la hostelería de Baleares verán incrementado su salario un 8,5% en los dos próximos años. Por primera vez, todas las patronales empresariales y sindicatos han suscrito la renovación del convenio de Hostelería. Hoteleros, hosteleros y patronal del ocio nocturno han acordado con los sindicatos y la mediación del Govern una subida salarial del 8,5% en los dos próximos años. Los salarios subirán un 5% este año y un 3,5% el que viene.
Es un incremento acumulado del 25% en los últimos siete años. La subida será efectiva ya en la nómina del mes de abril. Este acuerdo beneficiará a 160.000 empleados de la hostelería de las islas y tendrá una vigencia de dos años. La presidenta del Govern, Francina Armengol, afirma que la capacidad de diálogo entre todas las partes ha permitido la firma de este acuerdo. Espera Armengol que en otras comunidades se pueda seguir la senda del acuerdo entre todos los sectores implicados.
El convenio colectivo llega acompañado de otras medidas de tipo social, como la obligación por parte de los establecimientos turísticos de medir las cargas de trabajo de las camareras de piso, de acuerdo con la metodología fijada por el Instituto Balear de Seguridad Laboral. También contempla una apuesta firme por la formación, la inversión en infraestructuras propias y en la acreditación profesional para mejorar la cualidad laboral.
El conseller de Trabajo, Iago Negueruela, ha querido destacar la capacidad de los empresarios y los sindicatos para llegar a acuerdos, en un convenio dice, histórico, por haber conseguido salir adelante con el respaldo de todos los representantes del sector.
Patronales y sindicatos se han mostrado satisfechos por el acuerdo alcanzado. No sólo por los aumentos salariales, sino por las medidas de carácter social que le acompañan. La secretaria de la federación de hostelería de Comisiones Obreras, Silvia Montejano, destaca que el nuevo convenio aborda materias que importantes como la regulación de las cargas de trabajo. Esto permitirá tener una herramienta preparada para medir las cargas de trabajo en los hoteles. El secretario general de UGT en las islas, Jose María García Relucio, ha puesto el acento sobre la parte social del convenio y la aplicación de regulaciones sobre las cargas de trabajo.
La presidenta de la Federación Hotelera de Mallorca afirma que la negociación ha salido adelante gracias a la negociación y la mediación del Govern. Las empresas, dice María Frontera, siempre han insistido en la necesidad de trabajar sobre la formación de los empleados. Asegura que es imprescindible para combatir la reciente disminución de la productividad.
El presidente de CAEB Restauración, Alfonso Robledo, y el de la Asociación Balear de Ocio Nocturno ABONE, celebran que el convenio recoja apartados específicos con las singularidades de sus establecimientos. Ambas patronales siempre han defendido que su situación es muy diferente a la de los grandes hoteles. Es la primera vez que el convenio sale adelante con el acuerdo de todas las partes.