El 30 por ciento de los contadores de agua de Palma ya son digitales
En el 2026 EMAYA tiene previsto tener completada la transformación con el fin de evitar fugas en los domicilios
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YIM4D3EL4NA5RIRVXOZS5HFK2A.jpeg?auth=5360ebd667f3a6a41b3439654da07303f4b1da0972667fbf2c04acb37f9a3fb5&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YIM4D3EL4NA5RIRVXOZS5HFK2A.jpeg?auth=5360ebd667f3a6a41b3439654da07303f4b1da0972667fbf2c04acb37f9a3fb5)
Palma
Los nuevos contadores digitales de agua que ya ha comenzado a instalar EMAYA permitirán controlar el consumo diario y programar alertas en caso de que se produzca una fuga o un consumo excesivo. La previsión es que en tres años, en el 2026, se hayan sustituido los 104.000 contadores mecánicos individuales que hay en Palma.
Se trata de un contador sin partes mecánicas, que funciona con una batería que tiene una vida útil de 12 años, casi el doble que la duración estimada de los contadores actuales. Además, permite enviar datos de consumo prácticamente al momento de tal manera que los clientes puedan conocer si se producen fugas dentro del domicilio mediante una aplicación móvil.
El presidente de EMAYA, Ramon Perpinyà, destaca que es uno de los proyectos más importantes de la legislatura y que hasta la fecha ya se ha sustituido el 30 por ciento de los contadores.
Hay que tener en cuenta que un contador mecánico solo ofrece información del consumo cuando un operario acude de forma presencial a él. Un proceso que tarda dos meses de media. De esta forma, con los nuevos contadores digitales se podrá saber si hay un consumo elevado prácticamente al instante.