Policías de Palma tras volver de Turquía: "Al regresar es cuando te tienes que aguantar la lágrima, allí sólo piensas en trabajar"
Los agentes Manolo Sánchez y Toni Izquierdo, junto a la perra Mika, han regresado de Turquía después de ayudar en las labores de rescate tras el terremoto. La conflictividad en la zona que linda con Siria ha llevado al Gobierno turco a pedir a los servicios de emergencia extranjeros que abandonen la región
Palma
La conflictividad en la zona de Turquía que linda con Siria tras el terremoto ha llevado al Gobierno del país a pedir a los servicios de emergencia extranjeros que abandonen la región. Dos policías locales de Palma, Toni Izquierdo y Manolo Sánchez, que llegaron a la zona hace cuatro días para trabajar en las labores de rescate junto a la perra Mika especializada en búsqueda de víctimas, acaban de regresar del lugar y ya están en España. Hablan de un panorama "desolador", de un país bajo la ley Marcial en el que la gente "duerme al raso" mientras espera que amanezca para continuar con las labores de rescate en busca de sus familiares.
Policías de Palma regresan de Turquía en labores de rescate
13:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Toni Izquierdo, agente de la Policía Local de Palma, explica que en la zona en la que han estado trabajando "hay presencia de bastantes etnias" y se está volviendo una región "bastante conflictiva". De hecho, un grupo de bomberos que estuvo allí ya denunció altercados durante la noche. A pesar de que no han tenido sensación de peligro, el Gobierno turco ha ordenado a todos los servicios de rescate extranjeros que abandonen la zona. "Es una parte de mayoría kurda, hace muchos años fue la cuna del ISIS, cuando va pasando el tiempo y la desesperación, con hambre y frío empieza a haber más tensión. Por eso se dio aviso de que abandonáramos la zona" señala.
Su compañero Manolo Sánchez, que ha viajado con él y con Mika, una perra especialista en rescates, explica que el país "está hecho pedazos" y es muy complicado que la ayuda internacional llegue a determinados rincones. No hay, explica, estructuras básicas para quienes están en la calle. Se han tenido que habilitar áreas en los aeropuertos para la llegada de alimentos y de ayuda internacional. Rige ahora mismo la Ley Marcial, donde las transacciones económicas no tienen valor alguno. "La gente ya no tiene casa, no hay luz, no hay váteres, la gente hace fuegos en las calles y quema todo tipo de plásticos y maderas para calentarse porque estás a menos cuatro grados en la calle".
Sánchez lamenta no haber estado más tiempo del que querían en el país. En los dos días que han podido trabajar no han localizado supervivientes, pero la perra Mika sí ha marcado 14 sitios en los que han sacado los cuerpos de dos personas. "Mika ha marcado 14 sitios, en dos de ellos nos quedamos esperando a que desenterraran, poco a poco, como un trabajo de cirujano y sacaron dos cuerpos. Mika ha encontrado muertos" sostiene. Sánchez y su compañero de la Unidad de Seguridad Integral de la Policía municipal lamentan no haber podido estar ayudando los 15 días que pretendían permanecer en la zona.