El precio de la vivienda, principal barrera para la recuperación de las mujeres víctimas de violencias machistas en Baleares
El estudio insiste en la necesidad de poner en marcha políticas que fijen un precio máximo a la vivienda en las Islas


Palma
El problema actual de la vivienda de Baleares se ha convertido en la principal barrera para la intervención y recuperación para las mujeres víctimas de violencias machistas. Así lo pone de manifiesto un estudio realizado por diversas entidades sociales como la Fundación IRES y el Observatorio Social de las Islas de la Universidad de Baleares y con la financiación del IBdona.
En Baleares, hay algo más de medio millar de personas que residen en centros asistenciales de alojamiento. De estas 535, el 23 por ciento son mujeres que no tienen un hogar.
En total, diferentes profesionales se han entrevistado a 25 mujeres víctimas de violencia género y que se encuentran en una exclusión residencial en Mallorca. Una de las investigadoras de la UIB, la profesora en filosofía y trabajo social, Nanda Caro, asegura que el problema de la vivienda, por los altos precios de acceso, dificulta que muchas mujeres puedan rehacer su vida.
El documento destaca que las mujeres, una vez se encuentran en la calle, entran en un ciclo de dependencia y malos tratos, ya que muchas de ellas buscan protección por parte de un hombre, frente al resto de hombres. En otras ocasiones acaban conviviendo con el agresor o utilizan su cuerpo para moneda de cambio para tener una residencia.
El estudio insiste en la necesidad de poner en marcha políticas que fijen un precio máximo a la vivienda en Baleares, aumentar el parque de alquiler social, impulsar medidas para frenar la especulación inmobiliaria y garantizar la protección de la vivienda.
Entre los testimonios, el grueso de las personas tiene entre 35 y 45 años, destaca que las mujeres víctimas de violencia de género lamentan que la renta activa de inserción de 460 euros durante once meses, en Baleares no te permite mi pagar la mitad del alquiler de un piso o de un estudio.
Además, hay que tener en cuenta que la gran mayoría de las mujeres víctimas que han sido entrevistadas son inmigrantes y no cuentan con un apoyo familiar cercano. Gran parte tiene estudios de secundaria e incluso son títulos superiores, pero que no los tienen convalidados, una situación que dificulta la búsqueda laboral.
Otra situación que relatan las mujeres entrevistadas es la imposibilidad de seguir pagando la vivienda tras haber denunciado, por falta de recursos. En ese sentido, una de las víctimas admite que no puede acceder a ayudas sociales porque tiene propiedades a su nombre, pero no puede pagar los gastos básicos.