La EMT de Palma recupera en 2022 el 85 por ciento de pasajeros de antes de la pandemia
Todavía queda un 15 por ciento de pasajeros para volver a datos de 2019
Palma
Los autobuses de la EMT de Palma cerraron el año pasado con una recuperación del 85 por ciento del número de viajeros respecto a antes de la pandemia. Todavía queda un 15 por ciento de pasajeros para volver a datos de 2019, cuando se transportaron a más de 43 millones de usuarios, un año histórico en cifras de viajeros.
Sin embargo, para el regidor de Movilidad, Xisco Dalmau, se ha cerrado un buen año, porque se ha incrementado el número de pasajeros si se compara con el año 2021, de hecho la EMT de Palma fue la que segunda que más creció a nivel nacional, solo superada por la EMT de Málaga. Hay que tener en cuenta que el año pasado hubo algo más de 36 millones de viajeros, un incremento de algo más de 9 millones si comparamos con el 2021.
Todo hace indicar que este 2023 será el año récord teniendo en cuenta la gratuidad total de las líneas de la EMT en Palma. De momento, asegura Dalmau que hay absoluta normalidad y que si se producen algunos picos de demanda, al día siguiente se incrementa la capacidad y la frecuencia de los autobuses.
Además, el regidor recuerda que en Palma hay más de 400.000 Tarjetas Ciudadanas, que es prácticamente la totalidad de los residentes en Ciutat. Una cifra que además habría que sumarle las Tarjetas Intermodales, que también pueden utilizar el transporte de la EMT de Palma de forma gratuita, con la única diferencia de que deben pasar la tarjeta por el lector, también al bajar del autobús.