Vuelve el Rally Dakar y Toni Vingut quiere quitarse el mal sabor de boca de 2022
El Rally más famoso arranca el 31 de diciembre con una etapa prólogo de 10 kilómetros
Ibiza
Presencia ibicenca de nuevo en el Dakar. Cuenta atrás para que arranque la 45ª edición del 31 de diciembre al 15 de enero en Arabia Saudita. Este rally es considerado uno de los desafíos más duros del mundo, ya que los participantes deben completar un recorrido que pasa todo tipo de abruptos terrenos. En esta edición 2023 ha variado el recorrido realizado en la edición anterior y habrá muchos más kilómetros de desierto y dunas, con tramos de pistas de tierra, mucha arena, zonas rocosas y cañones.
El piloto ibicenco Toni Vingut vuelve a participar en la modalidad de quads después de una dura experiencia en la edición anterior. Durante la segunda etapa, sufrió un accidente fracturándose la pierna, mandíbula y un par de costillas, lo que le obligó a abandonar la carrera y que le dejó un gran sentimiento de decepción.
Después de todo un año de entrenamiento y preparación, se sintió muy frustrado al tener que abandonar la carrera tan pronto. Además, el hecho de sentir que defraudaba a muchas personas que confiaban en él le afectó emocionalmente. Pero no se dio por vencido y decidió volver a intentarlo en la próxima edición
Desde el Motorclub de Formentera e Ibiza destacan que Vingut ha estado trabajando en su quad para tener una mayor fiabilidad y adaptarlo a la dureza del terreno saudita. También ha estado entrenando muy duro, ya que el Dakar es una carrera de resistencia y requiere un alto nivel de preparación física y mental, además de una alta técnica de pilotaje.
Etapas
Prólogo: El 31 de diciembre – SEA CAMP
los participantes del Rally Dakar 2023 darán inicio a la prueba con un prólogo de solo 10 kilómetros alrededor del Sea Camp, en el oeste de Arabia Saudí.
Etapa 1: El 1 de enero – SEA CAMP > SEA CAMP
Los participantes partirán desde el Sea Camp en la primera etapa del rally, que terminará en el mismo lugar después de un total de 603 kilómetros. 368 kilómetros de la etapa serán contabilizados para la clasificación, mientras que los 235 kilómetros restantes servirán como enlace.
Etapa 2: El 2 de enero - SEA CAMP > ALULA
Los participantes saldrán de nuevo desde el Sea Camp hacia el interior en la segunda etapa del rally, con una longitud total de 590 kilómetros hasta Al' Ula.
Etapa 3: El 3 de enero - ALULA > HA’IL
La tercera etapa llevará a los participantes 669 kilómetros más al este, hasta Ha'il, capital de la región del mismo nombre, con una población de aproximadamente 600.000 habitantes. Los participantes pasarán aquí los dos próximos días.
Etapa 4: El 4 de enero - HA’IL > HA’IL
La cuarta etapa también tendrá lugar en Ha'il. En total se recorrerán 573 kilómetros alrededor de la metrópoli, 425 de los cuales serán cronometrados.
Etapa 5: El 5 de enero - HA’IL > HA’IL
La quinta etapa también tendrá lugar en Ha'il. La etapa total es mucho más larga esta vez, con 646 kilómetros, pero solo se cronometrarán 375 kilómetros.
Etapa 6: El 6 de enero - HA’IL > AL DUWADIMI
La sexta etapa es el recorrido más largo del Rally Dakar 2023. En la sexta jornada, un total de 876,68 kilómetros llevarán a los corredores más hacia el interior, hasta Al Duwadimi, que les recibirá con un clima riguroso.
Etapa 7: El 7 de enero - AL DUWADIMI > AL DUWADIMI
Los participantes permanecerán en la región en la séptima etapa, completando un total de 641,47 kilómetros alrededor de Al Duwadimi.
Etapa 8: El 8 de enero - AL DUWADIMI > RIYADH
La caravana se dirigirá hacia la segunda etapa más larga de la 45ª edición del Dakar, de 722,41 kilómetros, hacia Riad, la capital de Arabia Saudí, donde finalmente habrá tiempo para un respiro.
El día de descanso será el 9 de enero y se celebrará en la ciudad de Riad.
Etapa 9: El 10 de enero – RIYADH > HARADH
La etapa consistirá en un recorrido de 710 kilómetros hacia el este, hasta Haradh.
Etapa 10: El 11 de enero – HARADH > SHAYBAH
La etapa consistirá en un recorrido de 114 kilómetros cronometrados y 509 kilómetros de enlace, con destino a Shaybah, al sureste del país.
Etapa 11: El 12 de enero – SHAYBAH > EMPTY QUARTER MARATON
La primera parte de la etapa maratón de 426 kilómetros de carrera, lo que significa que los participantes llevarán 4.000 kilómetros de especiales cronometradas a sus espaldas.
Etapa 12: El 13 de enero - EMPTY QUARTER MARATON > SHAYBAH
La etapa 12, que consistirá en 375 kilómetros a través del desierto hasta Shaybah, en el límite del desierto de Rub' Al-Khali, en lo que será la etapa más corta del Dakar.
Etapa 13 : el 14 de enero – SHAYBAH > AL-HOFUF
La etapa constará de 669 kilómetros en los que los participantes podrán ultimar su estrategia de cara a la última etapa "súper larga".
Etapa 14: El 15 de enero - AL-HOFUF > DAMMAM
La etapa final consistirá en 414 kilómetros desde Al-Hofuf hasta Dammam, al este de Arabia Saudí, a lo largo del Golfo Pérsico. Se espera que esta emocionante etapa final tenga mucho suspense y que muchas de las decisiones finales del rally no se tomen hasta el último día.