Son Dureta cierra las puertas tras 17 meses de intensa actividad
Se han administrado más de 300.000 dosis de vacunas COVID
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KCV4S2ARNBHAPMDN5JEBPXLWRU.jpeg?auth=1db16d043826b054f59a3099cde6954368730dc9c5b0fef0c42d040a1cdf3968&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KCV4S2ARNBHAPMDN5JEBPXLWRU.jpeg?auth=1db16d043826b054f59a3099cde6954368730dc9c5b0fef0c42d040a1cdf3968)
Palma
Son Dureta cierra las puertas tras 17 meses de intensa actividad. Desde el 5 de mayo de 2021, cuando se abrió este punto de vacunación, se han administrado más de 300.000 dosis de vacunas COVID. Y a pesar de que hay 40 personas ingresadas por COVID y una en la UCI, la coordinadora de la campaña de vacunación en Baleares, Eugenia Carandell, asegura que la situación actual es buena.
A día de hoy, en las residencias de Mallorca la cobertura de la segunda dosis es del 87,7 por ciento, mientras que en Menorca es del 67. Y en la población mayor de 60 años, tan solo del 46 por ciento. Por ello, Carandell anima a la población a vacunarse. Recuerda que el espacio Francesc Quetgles, de Palma, seguirá abierto para vacunarse sin cita previa. También los centros de Inca y Manacor.
En este sentido, Carandell dice que los ingresos entre la población mayor de 70 años están aumentando en la península. Debido a la subvariante BQ. La coordinadora asegura que están alerta por lo que pueda pasar la próxima semana. Aunque asegura que esta variante no es tan peligrosa como la Ómicron.
Por su parte, la subdirectora de enfermería de Atención Primaria, Noelia Martín, se despide con tristeza de Son Dureta. Pues ha sido el punto de vacunación con más aceptación por la población y en el que han trabajado unos 56 profesionales durante muchos meses para hacer frente a la pandemia.