Las bonificaciones fiscales en donaciones de vivienda habitual llegarán hasta el 95 por ciento para determinados colectivos
Hasta el jueves de debate el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de Baleares para 2023

Edificis de blocs de pisos al barri de Sants (Barcelona) / Laura Rodríguez

Palma
Desde hoy hasta el jueves se debate el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de Baleares para 2023. Sobre la mesa la aprobación de 7.133 millones de euros para las cuentas públicas y a negociar casi 700 enmiendas presentadas por los grupos políticos.
Entre las que saldrán adelante... Los grupos del 'Pacte' y el Partido Popular han acordado aumentar las bonificaciones fiscales en donaciones de vivienda habitual. A través de dos enmiendas de los populares, la bonificación general para hijos y descendientes del donante pasa del 57 al 60 por ciento y llegará hasta el 95 por ciento para determinados colectivos, como hijos menores de 36 años, con discapacidad o familias numerosas y monoparentales.
Para aceptar estas enmiendas del PP, PSIB, Més y Unidas Podemos han introducido nuevas condiciones para ser beneficiario de la bonificación, como un límite de renta de 33.000 euros en declaración individual de IRPF y 52.800 euros en conjunta. Además el valor de la vivienda no podrá superar los 270.000 euros y el destinatario deberá residir de forma habitual en ella durante al menos 3 años o perdería el beneficio fiscal.
El portavoz del PP, Antoni Costa, ha valorado como una "buena noticia" este acuerdo con la izquierda, ya que los perfiles más vulnerables "prácticamente dejarán de pagar el impuesto". Con todo, ha destacado que el impacto de la medida será relativamente pequeño.
La diputada del PSIB Maria Antònia Truyols ha asegurado que el texto acordado mejora considerablemente la redacción original presentada por el PP.
Otras enmiendas que saldrán adelante son la deducción en 1.760 por cursar estudios de educación superior fuera de la isla de residencia habitual, y, si no hay oferta pública en Mallorca para realizar estos estudios. También se aprueba el aumento de las ayudas que reciben los pacientes de pitiusas que deben desplazarse a Palma por razones médicas.
La dieta pasará de 60 a 90 euros por noche y de diez a 20 euros para cenas. También se pagará el taxi entre el hospital y el puerto cuando el paciente no viaje en avión por motivos de salud. Igualmente, se abonarán compensaciones por un segundo acompañante en hospitalizaciones prolongadas o cuando el paciente sea un menor o una persona incapacitada.
Entre las de más calado, la reclamación del aumento del impuesto de turismo sostenible que no sale adelante por la negativa socialista...
El portavoz del PI, Josep Melià ha defendido que el impuesto de turismo sostenible sólo se debe dedicar al medio ambiente o perderá su objetivo y reclama un consenso real en la comisión donde se deciden los proyectos. En la misma línea, la portavoz de Ciudadanos, Patricia Guasp insistía en que este impuesto no puede servir para corregir la infrafinanciación de Baleares y ha apostado por eliminarlo o reducir a la mitad la tarifa. Mientras, desde Unidas Podemos, Esperança Sans asegura que es un "impuesto aceptado por los turistas y no es un impedimento" para el sector.
En materia fiscal, tanto Ciudadanos como PP han criticado el aumento de sueldos aprobado por la presidenta del Govern así para los consellers, altos cargos y asesores de la comunidad.