El sector primario busca jóvenes que trabajen en el campo de Mallorca
La asociación de productores "Som Pagesos" ha vendido 17 millones de kilos de frutas y verduras este año


Palma
Animar a los jóvenes mallorquines a trabajar en el campo y tener una producción durante todo el año a un precio rentable. Son algunos de los objetivos que se marca la asociación de productores agroalimentarios “Som Pagesos”. Una marca creada en plena pandemia para garantizar la producción propia de la Isla.
Una entidad que reúne a más de 600 trabajadores, con más de mil hectáreas y que supone el 80 por ciento de la producción total de Mallorca.
En lo que llevamos de año han vendido 17 millones de kilos de frutas y verduras. De las cuales, la gran mayoría son sandías, melones, tomates, pepinos y calabacines.
La productora de “Som Pagesos”, Isabel Vicenç, asegura que en general ha sido un buen año de producción, a pesar de que hayan subido los costes y se han tenido que enfrentar a temperaturas cálidas extremas y una falta de lluvias.
Una entidad que suma tres nuevos productores para ampliar el sector en los meses de temporada baja con la plantación de naranjos y limones.
La falta de mano de obra joven y de la Isla es otro reto que se marcan. Buscan animar a las nuevas generaciones a trabajar en el campo con la ayuda de las nuevas tecnologías y ayudas de la administración pública para que sea rentable producir.
Por otro lado, a medio plazo se han propuesto un centro logístico para mejorar la eficiencia, con envases reutilizables y que estará ubicado previsiblemente en MercaPalma.