Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Sociedad | Actualidad

Memoria de Mallorca apuesta por "dignificar los espacios" con el cuarto Plan de Fosas que prepara el Govern

El cuarto Plan es el más ambicioso de los realizados hasta la fecha, tiene un presupuesto de más de 1,3 millones de euros e incluye exhumaciones en la playa de Sa Coma

Palma

El Govern iniciará en 2023 el cuarto Plan de Fosas que tiene como objetivo completar la exhumación de todas las fosas consideradas viables y abordando, por vez primera, la intervención en fosas de guerra. El cuarto Plan es el más ambicioso de los realizados hasta la fecha y tiene un presupuesto de más de 1,3 millones de euros. Este plan contempla la exhumación de un mínimo de ocho localizaciones, incluyendo una tercera y última fase de intervención en el cementerio de Son Coletes, en Manacor. También está prevista una primera intervención en la Cala de Sant Viçenc, en Pollença, la zona del antiguo hospital de sangre; la finca de Son Escrivà, y el interior y exterior del cementerio de Son Carrió.

Asimismo, se hará la exhumación de las fosas ligadas al desembarco del capitán Bayo en Mallorca y, en concreto, las de la playa de Sa Coma. Este lugar idílico que acoge a una gran multitud de personas en los meses de verano esconde el rastro de un hecho histórico como fue el desembarco , iniciado el 16 de agosto de 1936 y liderado por el comandante Alberto Bayo, quien, sin éxito, trató de recuperar la legalidad republicana en Mallorca. "Tenemos mucha ilusión y esperanza y muchas ganas de trabajar. Además de los hallazgos, lo es también señalizar los lugares. No puede ser que una playa en la que vas a tomar el sol, se encuentren huesos y no se sepa qué hay. Eso se tiene que señalizar y se tiene que dignificar" dice Maria Antònia Oliver, presidenta de Memoria de Mallorca. Los tres planes desarrollados hasta ahora han permitido recuperar los restos de un mínimo de 220 personas, de las cuales ya se han identificado 40. La última fue el joven alaroner de 18 años Jaume Ordinas Arrom, asesinado a principios de 1937 en Porreres.

Además, Mallorca señalizará los 166 kilómetros levantados por miles de presos republicanos del franquismo. El proyecto pretende homenajear mediante la señalización de varios tramos de carretera a los casi 10 mil presos de veinte campos de trabajo que construyeron mediante trabajos forzosos algunas de las vías más importantes de la isla.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00