Salud recibió 156 millones para gastos COVID en 2020, de los que 25 millones no están identificados para esta causa
También se han registrado un gasto de 200 millones de euros sin partida presupuestaria ante la falta de gestión


Palma
El Informe de la Sindicatura de Cuentas, que fiscaliza los gastos de la comunidad, refleja 25 millones de euros de los 156 que Baleares recibió para gastos covid y que Salud no ha identificado como tal. Sin embargo desde Sindicatura están seguros de que se han gastado en Salud al 100%. El documento también refleja un gasto de 200 millones de euros sin tener partida presupuestaria, un clásico, señalan desde este órgano y que apuntan se debe a entre otros motivos, por falta de capacidad para gestionar.
El máximo responsable de la sindicatura de Cuentas, Joan Roselló ha asegurado que los 25 millones de euros que Salud no ha justificado como gastos Covid no han desaparecido. Para Roselló se dedicaron a gastos de salud, como otros montantes que no eran para la pandemia y acabaron destinando.
También en el ámbito de Salud, el síndico mayor ha descrito como "un clásico" el gasto de 200 millones de euros sin tener partida presupuestaria y es que ha reconocido como muchas veces la comunidad parte de un presupuesto que no está ajustado a sus necesidades y hay que hacer nuevas cuentas.
Por otro lado, Roselló ha calificado de insólito que, en el año de la pandemia, en el que se suspendieron las reglas fiscales y se dio carta blanca para endeudar más de lo normal, Baleares cerró con un superávit de cerca de 25 millones de euros.
El síndico mayor ha destacado que llegaron muchos recursos del estado pero muchas partidas de gasto para programas, como, por ejemplo Cultura o educación, no se pudieron hacer y son recursos que no se han gastado.
Roselló ha destacado que vienen dos años de muchos recursos y este dinero va asociado a gasto corriente. El reto será mantener una economía sostenible para cuando se cierre el grifo de los ingresos de Europa.