Hora 14 IbizaHora 14 Ibiza
Política | Actualidad

Los fondos europeos y de capitalidad disparan la inversión en Vila hasta los 24 millones de euros en 2023

El alcalde de Ibiza, Rafa Ruiz, dice que los presupuestos del próximo ejercicio "miran el presente y el futuro para una ciudad más verde y saludable"

Presentación de los presupuestos de 2023 / Cadena SER

Presentación de los presupuestos de 2023

Ibiza

El remanente de tesorería y las aportaciones por la ley de capitalidad aumentan el presupuesto total del Ayuntamiento de Ibiza del año, que viene que rondará los 90 millones de euros. Ya les avanzamos aquí en la SER que las cuentas ordinarias crecen un 2,3% el próximo ejercicio.

Y lo que se disparan son las inversiones, que prácticamente se duplican en comparación con este ejercicio hasta los 24,4 millones, gracias también a 6,4 millones que llegarán de fondos europeos. Entre los principales proyectos figura la reforma de la Avenida Isidor Macabich, 32 millones que ya se está ejecutando y como obras nuevas, la reforma de calle Pere Francés, 2 millones, la rehabilitación integral del Mercado Viejo y sa Peixetaria, que está a punto de iniciarse con una partida de 3 millones y el nuevo campo de fútbol en es Putxet que ronda los 4 millones. Asimismo, aumento el presupuesto de limpieza viaria en 600.000 euros.

En la presentación de las cuentas de 2023, el alcalde de Ibiza, Rafa Ruiz, destaca que aumentan los grandes números sin subir impuestos. Asegura que dan prioridad a "inversiones transformadoras destinadas a la modernización de la ciudad y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos".

En la apuesta por una movilidad diferente, resalta que se contará con una primera partida para la reforma integral del primer cinturón de ronda, 100.000 euros, además de la red de carriles bici. El primer edil dice que son una cuentas que miran el presente, "pero también el futuro con proyectos a largo plazo para seguir haciendo de Vila una ciudad verde, saludable y en la que se pueda caminar, que apuesta por las energías renovables".

La concejala de Hacienda, Estefanía Torres, destaca el esfuerzo inversor, las ayudas al comercio, un millón o al alquiler de vivienda, 500.000 euros .

También en materia de personal con 124 ofertas de empleo. Entre ellos, 70 monitores y seis directores para las escuelas de verano con la catalogación de fijos discontinuos durante dos meses. En cuanto a proyectos del SOIB, se ofertan 23 plazas a personas en paro mayores de 30 años. Las cuentas contemplan un aumento del 3,5% del salario del personal en comparación con este año.

De los grandes números, los ingresos previstos ascienden a 30, 5 millones de euros, mientras que los gastos de personas alcanzan los 24,6 millones y el gasto corriente llega a los 30 millones de euros.

El concejal de Movilidad, Aitor Morrás ha destacado los proyectos de implantación de carriles bici, así como un sistema de alquiler de bicicleta pública con una partida global de 2,7 millones de euros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00