Sant Josep ejecutará todos los proyectos que se proponían para financiar con los fondos de los presupuestos participativos
Para esta segunda edición se cuenta con una partida de 450.000 euros
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HOVLDT4A2FG6FADLFLEJLFUYI4.jpg?auth=ac07e1f27bf54926aae02718a393464186f0943e6d4c5b2e861487276e3b3b49&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen de archivo de la sede del Ayuntamiento de Sant Josep / Cadena SER
![Imagen de archivo de la sede del Ayuntamiento de Sant Josep](https://cadenaser.com/resizer/v2/HOVLDT4A2FG6FADLFLEJLFUYI4.jpg?auth=ac07e1f27bf54926aae02718a393464186f0943e6d4c5b2e861487276e3b3b49)
Ibiza
El Ayuntamiento de Sant Josep ha completado la segunda edición de los presupuestos participativos y ha anunciado qué proyectos se ejecutarán con una partida máxima de 450.000 euros. En esta ocasión no será necesario llegar a escoger entre estas ideas a través del proceso de votación, porque por primera vez todas las propuestas admitidas se podrán ejecutar. Son en total 20 proyectos, algunos continuación de los iniciados este año en el marco de la primera edición de este programa de la concejalía de Participación, y el coste global de llevarlos a cabo se ha estimado en unos 450.000 euros, exactamente la cantidad reservada por esta iniciativa.
El proceso de presentación de propuestas se inició en marzo de este año. De los 60 proyectos que se recogieron, 30 superaron el primer filtro técnico antes de repartirlas entre los diferentes departamentos el Ayuntamiento a los que hacía referencia cada propuesta, a fin de determinar su viabilidad y valorar el coste que podría tener la su ejecución, que son las condiciones que se evalúan en esta fase. Los motivos de exclusión de la propuesta han sido, en un 30 por ciento de los casos, que no era competencia municipal y, por tanto, se excedían las atribuciones del Ayuntamiento; en un 28% de las ocasiones ya se estaba ejecutando lo que se pedía; en el 19,5% de las veces lo que se proponía no cumplía la normativa del proceso de participativos y en el 12% de propuestas restantes el motivo para rechazarla ha sido o bien que no era técnicamente viable (cuando no resulta viable hacer -la en sólo un año, que es una de las condiciones, por ejemplo) o se superaba el coste máximo que puede tener una propuesta.
Finalmente el listado quedó reducido a las 20 ideas que ahora deberían haberse sometido a votación en caso de que su coste superase el presupuesto previsto o el reparto asignado a cada área del municipio -para compensar el reparto desigual de la población al nuestro término-.
Desde la primera edición de los presupuestos participativos se dividió el municipio en tres zonas con un máximo de 150.000 euros para decidir en cada una de ellas, con la idea de realizar un reparto homogéneo en todo San José. En ninguno de los casos se alcanzará esta cifra máxima este año, ya que la ciudadanía ha decidido destinar un total de 272.500 euros a inversiones de alcance municipal y los 177.500 restantes a mejoras en un punto concreto del territorio. El reparto de estas últimas es el siguiente: se han comprometido 75.000 euros en la zona de Sant Jordi-Sant Francesc; la zona de San Agustín-Cala de Bou recibirá inversiones por un total estimado de 53.800 euros y, por último, 23.700 euros se destinan a la zona de Sant Josep-Es Cubells.
La propuesta con mayor coste es la de organizar desde el Ayuntamiento un campamento o una escuela de verano para los adolescentes de San José de entre 13 y 16 años, que entre otras condiciones debe tener el mismo coste para los usuarios que las escuelas de verano para niños y niñas ya través de lo que se quiere proporcionar una propuesta de ocio alternativo a los jóvenes. El coste estimado asciende a 54.000 euros.
Para conseguir un municipio más limpio, los ciudadanos han propuesto instalar cámaras de videovigilancia en los puntos más conflictivos del municipio, medida con un coste estimado de 50.000 euros.
La siguiente actuación de mayor presupuesto es la adaptación a personas con diversidad funcional de los parques infantiles municipales, que continúa el proyecto que se está ejecutando este año de analizar el grado de accesibilidad de estas instalaciones. Aplicar lo detectado en este análisis tendrá un coste estimado de 48.000 euros.
Éste también es el coste que tendrán las mejoras que se han pedido por un tramo de la calle Atenas de Sant Jordi, entre los números 46 y 56, que se dotará de aceras peatonales y se mejorará la iluminación para dar más seguridad al tráfico de personas y vehículos.
Otras de las propuestas comprometen al Ayuntamiento a incrementar la oferta de ocio para los jóvenes en el municipio y mejorar su implicación en la vida comunitaria, con 30.000 euros de coste; la creación de una muestra itinerante sobre los valores naturales y patrimoniales de la bahía de Portmany, con una inversión de 25.000 euros, o dotar de fuentes de agua potable a varios parques y plazas, también con 25.000 euros de presupuesto. El resto de actuaciones se pueden consultar en participatius.santjosep.org, la web que permite seguir año tras año el proceso de presentación de propuestas y su evolución.
En la primera edición de los participativos, realizada el pasado año, de las 88 propuestas presentadas, 25 superaron todo el proceso de cribado hasta la votación, que incluye entre otras la posibilidad de agrupar algunas de las acciones propuestas cuando son coincidentes o pueden compartir objetivos y convertirse en un plan de acción. De éstas, 20 resultaron finalmente las escogidas que se están ejecutando este año, aunque desde el Ayuntamiento se incorporaron las cinco descartadas -con un presupuesto global de 107.000 euros- a través de los presupuestos extraordinarios aprobados en marzo de este año oa través de modificaciones de crédito las cinco que quedaron fuera, porque se ha valorado que todas ellas «han surgido de la iniciativa ciudadana», con la voluntad del equipo de gobierno de asumirlas «en su nombre».