El precio de los carburantes en Baleares baja a niveles previos a la guerra en Ucrania
Incluso si aplicamos el descuento de 20 céntimos del Gobierno central estaríamos pagando de media el litro a precios de enero o a finales de 2021
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/J46M7N2QFRE75CSDGOEJIROOIE.jpg?auth=d5312def1185318beec80f436bcf35ef96987033979c78f53f4f480b99f1a673&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Una mujer echando gasolina en su coche. / alvaro gonzalez
![Una mujer echando gasolina en su coche.](https://cadenaser.com/resizer/v2/J46M7N2QFRE75CSDGOEJIROOIE.jpg?auth=d5312def1185318beec80f436bcf35ef96987033979c78f53f4f480b99f1a673)
Palma
Los carburantes en Baleares registran el precio más bajo desde el estallido de la guerra en Ucrania. Incluso si aplicamos el descuento de 20 céntimos del Gobierno central, este miércoles, estaríamos pagando de media el litro de diésel o de gasolina 95 a precios del pasado mes de enero o incluso a finales de 2021.
El precio medio de un litro de diésel está ahora mismo en las Islas en un euro con 80 céntimos. Algo más bajo, el de la gasolina, con un euro con 73 céntimos. Hablamos de precio medio. Si nos fijamos en los precios más bajos, se puede repostar actualmente por un euro con 60 céntimos el litro de carburante.
El presidente de las estaciones de servicio en Baleares, Joan Mayans, no se atreve a hacer una previsión de cara a las próximas semanas. Asegura que estas bajadas, que sitúan los precios a niveles de antes de la guerra en Ucrania, vienen motivadas por el descenso de la actividad económica en China por las políticas de Covid cero y también por el tope de la Unión Europea a 60 dólares el barril de petróleo ruso.
Insiste Mayans en que los precios, a pesar de que registren los niveles más bajos de prácticamente todo el año, teniendo en cuenta que en verano se llegó hasta los dos euros con 20 céntimos de media, siguen siendo elevados.
A todas estas cifras incluso hay que restarle el descuento del Gobierno central, de 20 céntimos por litro, que estará vigente hasta final de año. De momento no hay ninguna confirmación de que se prorrogue de cara al próximo año, teniendo en cuenta que la tendencia es que no suba sino todo lo contrario y porque lo más probable es que si continúa habiendo una bonificación acabe siendo solo para algunos colectivos como por ejemplo los profesionales. Desde la patronal piden que se les avise con tiempo para poder adaptar los sistemas informáticos.