El 60% de los coches de rent a car se quedarán a "pasar el invierno" en Baleares
Ante la previsión de posibles dificultades para tener coches nuevos la próxima temporada. Normalmente, se quedaban un 40%.

Rent a car / ANEVAL (EUROPA PRESS)

Palma
Este año se han quedado en las islas el 60% de los coches de rent a car en previsión de posibles dificultades para tener coches nuevos la próxima temporada. Se han girado los porcentajes, ya que normalmente se quedaban un 40% de estos coches a "pasar el invierno"; sin embargo, las largas esperas para obtener un vehículo nuevo por la escasez de componentes y chips junto con la incertidumbre económica está teniendo un gran impacto ocasionando, además de la tardanza, un incremento de costes.
De ahí la decisión de los rent a car de Baleares de guardar los coches para 2023 en lugar de venderlos o devolverlos a los concesionarios como sería lo habitual. Si antes se guardaban un 40% de un año para otro y se vendía el 60%, este año se han cambiado las tornas y se han guardado el 60% y vendido el 40%, a nivel general. tal y como señala Ramón Reus, presidente de la patronal de rent a car de Baleares.
La temporada para los rent a car se ha alargado, empezó en abril hasta octubre, con muchas reservas, sin embargo, los coches eran más caros, por lo que la rentabilidad ha sido menor. Sin embargo, el balance de la temporada en general es bueno, señala Reus y ahora, a aguantar, a día de hoy los rent a car se encuentran trabajando prácticamente al 10%
Y es que Reus ha señalado como esta temporada el volumen de coches se ha acercado más a lo que pueden soportar las islas y que si en 2019-2020 había 120.000 vehículos de alquiler, este año han sido unos 85.000, una cifra ideal, ha reconocido Reus para dar un buen servicio y que no haya altibajos ni ofertas engañosas de precios si hay exceso de oferta. De cara al 2023, incertidumbre, pero confía en que los ciudadanos sigan saliendo de vacaciones y entonces necesitarán un coche de alquiler para moverse por las islas.