Sociedad | Actualidad

Un menor de 30 años de Baleares tiene que dedicar el 98% de su sueldo al alquiler de vivienda

En caso de hipoteca, es el 82%, según datos del Consell de la Joventut. Apenas el 17% de los jóvenes de esta franja se puede permitir no vivir en el hogar familiar y no compartir vivienda

Una joven abre una caja en un piso de alquiler. / Getty Images

Una joven abre una caja en un piso de alquiler.

Palma

Un balear menor de 30 años tiene que destinar el 98% de su sueldo a pagar un alquiler. Así lo refleja un informe del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España, que, a nivel regional, lleva el Consell de la Joventut de les Illes Balears.

El presidente, Pau Emili Muñoz, ha puntualizado que llega al 82% en el caso de tener una hipoteca. Esto es un problema que provoca que "apenas el 17% de los jóvenes de esta franja de edad esté emancipado".

Pau Emili Muñoz: "Un joven menor de 30 años dedica un 98% de su sueldo a un alquiler y un 82%, a una hipoteca".

00:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La única solución viable, según Muñoz, es o vivir en casa de los padres o compartir una vivienda. Ha valorado positivamente algunas medidas adoptadas en las Islas como son la ayuda al alquiler a jóvenes o la bonificación en el transporte público, pero "no es suficiente" y ha precisado que hay que llevar a cabo dos acciones: "subir los salarios y limitar el precio del alquiler".

En términos de empleo, y según la última encuesta de población activa, los jóvenes menores de 25 años en Baleares alcanzan el 9,94% de paro en noviembre, un punto más que en octubre, pero cuatro menos que en la misma fecha de 2019, último año provechoso que admite una comparación real.

En este sentido, los sindicatos UGT y Comisiones Obreras consideran que "se mejora respecto a hace tres años, pero sigue la tendencia habitual en Baleares de engrosar el paro conforme se acerca el invierno cuando se compara mes a mes".

Ya en el plano salarial, y según datos de 2021 de la Agencia Tributaria, los jóvenes cobran menos que en 2019 pese a trabajar más. Quienes comprenden la franja de edad entre 18 y 25 años cobraron de media en 2021 8.204 euros anuales, 350 euros menos que hace tres años. Del mismo modo, los menores de 18 cobraron de media 2.114 euros el año pasado, un 13,3% menos que en 2019.

Yolanda Calvo, secretaria de Ocupación de Comisiones Obreras, ha apuntado que durante los años de la pandemia hubo muchos jóvenes que decidieron estudiar ante la falta de puestos de trabajo. Por tanto, en 2021 no hubo tantas personas trabajando como para sacar conclusiones tan determinantes en términos de salario. "Además, las empresas se aprovecharon de esa situación de alta demanda de empleo y de baja oferta de puestos de trabajo", ha indicado.

Yolanda Calvo: "2021 ha sido raro por falta de actividad y movilidad, por eso no trabajaron tantos jóvenes, algo de lo que se aprovecharon las empresas"

00:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por otro lado, y de cara a próximas fechas, Ana Landero, secretaria de Acción Sindical de UGT, considera que campañas de trabajo cortas, como ha sido el caso de este Black Friday, no suponen un empuje a tener en cuenta para mejorar las cifras de paro en jóvenes. Sin embargo, "esperamos que durante el periodo navideño, más largo, se pueda reducir la tasa mediante dos tipos de contrato que pueden aliviar a las empresas en etapas así: el contrato fijo discontinuo y el de producción previsible.

Sergio Zabala

Sergio Zabala

Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00