Santa Eulària inicia obras para ahorrar agua en las 83 jardineras del paseo marítimo
Según el gobierno local, se interviene sobre 4.700 metros cuadrados

Imagen de las obras en el Paseo Marítimo / Cadena SER

Ibiza
Este mes de noviembre se han iniciado los trabajos de remodelación de las 83 jardineras del Paseo Marítimo de Santa Eulària. Según el equipo de gobierno del Ayuntamiento de la Villa del Río, se alargarán hasta abril y que permitirán una renovación estética del entorno, pero, sobre todo, permitirán optimizar el consumo de agua en estos espacios. Esta actuación forma parte del nuevo contrato de mantenimiento de jardines y zonas verdes. En total se intervendrá sobre 4.774 metros cuadrados.
Se destaca que para conseguir un mejor uso de los recursos hídricos en estos espacios, se contempla la implantación de riego localizado en estos puntos verdes, de manera que el mantenimiento de las especies plantadas no suponga un uso excesivo de agua. Igualmente, se contempla la plantación de nuevas especies vegetales mediterráneas caracterizadas por su bajo consumo hídrico y fácil adaptación al clima local. Por último, se usarán espacios ‘acolchados’ que reducen la evaporación de agua, de forma que las plantas exigen un riego menor.
Además de los beneficios en cuanto a ahorro de agua, los trabajos supondrán una renovación de las jardineras y espacios verdes. Por un lado, los trabajos supondrán eliminación de algunos muros y vallas, con lo que se actuará de forma positiva sobre la accesibilidad. Por el otro, el cambio de los acabados con enlucidos blancos por forros de piedra y acero corten brindarán un aspecto más actual y acorde con las líneas estéticas que se están usando en los puntos de bienvenida a las diferentes poblaciones del municipio.
Un último beneficio de la intervención, según la Corporación Local es que los forrados de piedra podrán servir de refugio para las lagartijas que pueblan el Paseo Marítimo.