Tribunales | Actualidad

Sant Josep tendrá una norma urbanística provisional que reduce el techo de población a 44.000 habitantes y amplía el suelo industrial

Consell de Ibiza y Ayuntamiento de Sant Josep destacan la colaboración para aprobar este planeamiento transitorio

presentación de la norma provisional / Cadena SER

presentación de la norma provisional

Ibiza

El municipio de Sant Josep tendrá en los próximos meses una nueva herramienta urbanística provisional tras el consenso alcanzado entre el Consell de Ibiza y el Ayuntamiento de Sant Josep. El presidente insular, Vicent Marí, y el alcalde, Ángel Guerrero, han presentado los detalles del acuerdo y los pasos a seguir a partir de ahora. Guerrero dice que es "un día muy importante para nosotros al poner en marcha el calendario con la celebración el próximo lunes de un pleno extraordinario para solicitar al Consell Insular la suspensión del planeamiento urbanístico de Sant Josep y la aprobación de una norma que sugerimos, para que tengamos una herramienta territorial más clara que la actual".

La nueva normativa propone una delimitación de 924 hectáreas de suelo urbano y casi 199 de urbanizable, que representan el 7,1% del territorio municipal, menos de la mitad de las destinados a uso intensivo de suelo en el plan de 1986.

Solo se desclasifica un urbanizable, Can Damians, no se clasifican nuevos suelos, ni se altera la calificación de los existentes.

En cuanto a la ampliación de suelo industrial, se propone la reconversión de una zona contigua a un polígono industrial, de casi 9 hectáreas en las que se podrán habilitar 45.069 metros cuadrados de naves industriales, 13.964 para equipamientos municipales y otros 12.600 de espacio libre público. En esta zona está prevista la ubicación de la segunda estación permanente de ITV en Ibiza.

En la línea de definir equipamientos catalogados como urgentes se proyecta en suelo urbanizable en Can Burgos para la construcción del cuartel de la Guardia Civil del que se viene hablando hace años.

En Cala de Bou, se propone ubicar en una superfice de 28.000 metros cuadrados equipamientos cultural. En Sant Jordi, se habilita terreno para el futuro desdoblamiento de un centro educativo.

Imposible de ejecutar el planeamiento actual

El primer edil ha recordado que toda la problemática se viene arrastrando desde 1986, cuando se aprobó definitivamente un planeamiento que tenía diferentes objetivos y que en los últimos ha evidenciado una clara falta de gestión. El primer edil dice que esto ha provocado que “a día de hoy sea prácticamente imposible de ejecutar y toca hacer una suspensión y aprobar otra norma provisional que tendrá vigencia hasta que se apruebe un Plan General que tenemos encargado desde hace un año y medio”. Guerrero ha agradecido la “implicación, comprensión y el trabajo hecho por el gobierno y los técnicos del Consell que han trabajado codo con codo con nosotros”.

Recalca que han sido muchos meses de trabajo y que “todos nos hemos dejado cosas, porque lo que debe primar es la reordenación del suelo urbano, no tocamos rústico, ningún tipo de clasificación, ni calificación”.

Justifica este paso porque asegura que la norma actual “imposibilita que se pueda actuar en el 90% de las zonas, de las 83 unidades de actuación previstas y 100 sectores urbanizables en el 86, solo se han desarrollado seis de forma correcta”.

Guerrero destaca que las normas provisionales rebajan el techo de población hasta los 43.720 habitantes "pero este techo es mucho menor si nos referimos a las zonas donde se podrán pedir licencias, que suman un límite de 31.700 habitantes".

Gestión municipalista

Por su parte Marí ha puesto de manifiesto el carácter municipalista de su equipo de gobierno como clave para haber sacado adelante estas normas que se aprobarán en próximas fechas, y que pone fin a los múltiples problemas que sufre el municipio debido a un planeamiento urbanístico "desfasado, de los años 80", que no ha podido estar resuelto hasta esta legislatura.

El presidente insular recalca que “pone de manifiesto la voluntad de dos equipos de gobierno, el municipal y el insular, de querer llegar a acuerdos por encima de las diferencias de colores que pueda haber, llegando a lo que es una buena solución para todos los vecinos de Sant Josep”.

En cuanto al contenido, dice que s, se da respuesta a problemas insulares, como es la carencia de suelo industrial. De esta forma el presidente ha recordado que “las principales federaciones empresariales de la isla, como la PIMEEF y la CAEB han pedido constantemente más suelo industrial en la isla, una problemática que fue constatada en el consell de alcaldes de noviembre de 2021” en el que las instituciones se propusieron aumentar un 44% el suelo industrial disponible en la isla

Solución a los Don Pepe

Esta modificación también supone el cumplimiento del compromiso del Consell de Ibiza con los vecinos de los edificios Don Pepe de facilitar la recalificación urbanística del terreno que se propusiera para hacer el nuevo edificio «de la forma más rápida posible , sin tener que hacer una modificación de Normas por parte del Ayuntamiento "que hubiera necesitado más de 4 años para poder realizarse".

Por su parte el conseller de Territorio,, Mariano Juan, ha detallado que la aprobación de las normas provisionales por parte del Consell Insular son un compromiso que la institución alcanzó con Ayuntamiento a principio de mandato y que junto con la cesión de la travesía de Sant Jordi, ya realizada, y la rotonda de la entrada del pueblo, en proceso de aprobación definitiva, certifica los acuerdos entre ambas instituciones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00