Unión política en Ibiza para reclamar un incremento de diputados en el Parlament Balear
Todas las fuerzas políticas se comprometen a trabajar desde el inicio de la próxima legislatura para la reforma de la Ley Electoral

Imagen de la presentación del dictamen / Cadena SER

Ibiza
Una anomalía, una situación objetivamente injusta y sobre todo un incumplimiento de la Constitución. Todos los partidos políticos de Ibiza con representación en el Consell Insular coinciden en que no puede demorarse más la reforma de la Ley Electoral en Baleares, para que la isla tenga el peso que le corresponde y, por tanto, más diputados autonómicos en el Parlament. Así que se comprometen a trabajar desde el inicio de la próxima legislatura para abrir una negociación y piden "altura de miras" al resto de las islas.
Las comparaciones son elocuentes. Menorca, con una población de poco más de 93.000 habitantes, que representa el 8% del total del archipiélago, elige en las elecciones autonómicas y locales, 13 diputados autonómicos y 13 consellers. O lo que es lo mismo, un diputado por cada 7.000 habitantes.
En Ibiza viven casi 148.000 personas, el 12,8% de la población balear. En cambio, elige 12 diputados, uno menos que Menorca, y los mismos consellers. Un diputado autonómico por cada 12.000 habitantes. El gobierno del Consell de Ibiza ha presentado este miércoles el Dictamen Jurídico que ha elaborado el doctor Josep María Castellà sobre la representación constitucionalmente adecuada que debería tener la isla en el Parlament.
Castellà plantea dos posibles escenarios de reforma. O bien empezar de cero con un nuevo reparto de diputados en cada isla con fórmulas de corrección que se vayan ajustando cada legislatura de forma automática en función de los cambios demográficos, como se ha hecho en Madrid, o directamente añadir más diputados a Ibiza. Detalla que, aunque se pase a de 12 a 14 en el caso de Ibiza, Baleares seguirá teniendo un parlamento con menos diputados que la media española, que es de 71 diputados.
En el Partido Popular, el vicepresidente del Consell, Mariano Juan, recuerda que en este dictamen se pone de manifiesto que Baleares es de los pocos casos que la ley electoral "no se adapta de forma automática a la población de la Comunidad Autónoma". Recalca que el Consejo de Europa plantea que se revise cada diez años el sistema electoral para mantener la calidad democrática o que el Constitucional avisa de una posible inconstitucionalidad de leyes de este tipo. Deja claro que "no se va en contra de otros territorios".
Por su parte, el portavoz del PSOE, Vicent Torres, afirma que su partido está por la labor de abrir este debate "en todas las islas y en buscar soluciones, pero no sabemos si el resto de partidos estarán en la misma posición, porque en caso contrario nuestra reclamación será papel mojado".
El conseller de Ciudadanos, Javier Torres, dice que hay que ponerse a trabajar para lograr un acuerdo justo para Ibiza y recalca que este desequilibrio debe corregirse. David Álvarez, de Unidas Podemos, celebra la imagen de "unidad en una cuestión que afecta a todos los ciudadanos isleños".
Por su parte, Castellà aboga por dar prevalencia al acuerdo político a una reforma legislativa como el camino más corto para que esta reforma se haga realidad.
El presidente del Consell de Ibiza, Vicent Marí, ha ensalzado la calidad de este dictamen como punto de partida para que de una vez por todas Ibiza tenga la representación que le corresponde en el Parlament.
Armengol cree que "hace falta un planteamiento de fondo"
La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha explicado este miércoles, sobre la propuesta del Consell de Ibiza de ampliar el número de diputados que representen a la isla en el Parlament, que no debe tener un "tinte electoralista, sino un planteamiento de fondo".
Así se ha expresado en declaraciones a los medios la jefa del Ejecutivo autonómico, que ha indicado que se trata de una medida que implica una modificación de la Ley electoral de Baleares "y obviamente se plantea para la próxima legislatura, porque quedan pocos meses".
"Es un acuerdo dentro de los propios partidos complejo; le tocará a los grupos parlamentarios que se conformen a partir de mayo de 2023", ha concluido.