Ibiza recupera los vuelos directos con Alemania en los meses de invierno
La directora del aeródromo ibicenco, Marta Torres, dice que el año se cerrará con cifras cercanas a los 8,1 millones de viajeros de 2019
El Aeropuerto de Ibiza roza en 2022 las cifras históricas de 2019
26:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ibiza
De enero a diciembre de 2019 pasaron por el aeropuerto de Ibiza ocho millones 150.000 pasajeros. Después, la pandemia provocó un desplome histórico del tráfico aéreo. Este año no se alcanzarán las cifras de ese récord histórico, pero la cifra no quedará "muy lejos", según destaca la directora del aeródromo ibicenco, Marta Torres. Con números concretos en la mano, hasta el mes de octubre, se ha recuperado el 88% del mercado británico, el nacional, que representa el 39% del volumen total de viajeros, sube un 2%. Aumento también del 5% de turistas alemanes, se mantiene al alza la llegada de viajeros de Países Bajos y descenso del 6% de pasajeros italianos.
En un año de mucha actividad, Torres afirma que han tenido que hacer frente en los meses centrales a huelgas de compañías aéreas, o a los paros de controladores europeos, pero recalca que la operativa no se ha resentido demasiado, ya que Ibiza está catalogado "como un destino emblemático y ha estado más protegida en los vuelos programados".
De cara a la programación de invierno, la terminal mantiene seis rutas internacionales. Lo más relevante es el vuelo directo con Alemania, con el aeropuerto de Düsseldorf, además de las operaciones con dos aeródromos de Holanda, el vuelo que se tiene en los últimos años con Londres y otro con París. Asimismo, habrá conexiones puntuales con Suiza, en las fechas navideñas. En los enlaces nacionales, serán nueve las rutas y la principal novedad es el vuelo directo entre Ibiza y Menorca. Las rutas con más frecuencias son las habituales con Barcelona, Palma y Madrid. A esto hay sumar conexiones con Valencia, Sevilla, Málaga, Bilbao y Alicante.
Este ha sido el primer año en el que se han tenido que hacer controles específicos a los pasajeros del Reino Unido por la aplicación del Brexit. Torres afirma que se han reforzado los efectivos policiales y se ha ampliado el espacio en la zona de llegadas para estos viajeros. Destaca que no ha habido una situación especialmente conflictiva y que "los retrasos en salidas o llegadas no han superado los 20 minutos".