Sociedad | Actualidad

Los touroperadores británicos iniciarán la próxima temporada en Ibiza a finales de marzo

Vicent Marí destaca el crecimiento del turismo familiar en la presente campaña

Las autoridades de las islas en la primera jornada de feria / Cadena SER

Las autoridades de las islas en la primera jornada de feria

iBIZA

Los turoperadores ya comercializan paquetes de vacaciones con Ibiza para la última semana de marzo de 2023, avanzando la temporada casi un mes respecto en relación con las fechas de inicio que se registraban antes de la pandemia de covid. Son los datos que se desprenden de la primera jornada de la World Travel Market de Londres con un mensaje de optimismo del sector turístico de Ibiza que está presente en esta feria en la que la isla tiene stand propio.

El presidente del Consell Insular, Vicent Marí, ha explicado que el pasado año los turoperadores ya avanzaron su temporada gracias a las pruebas deportivas. Ahora, a los eventos deportivos previstos para 2023 hay que sumar los hoteles que acogen turistas del Imserso, que se mantendrán abiertos prácticamente todo el año y algunos paquetes de turoperadores se empiezan ya a comercializar para la última semana de marzo. Marí señala que hay compañías como British Airways que operan todo el año con Ibiza, "pero hay mayoristas como Jet2, TUI, o aerolíneas como EasyJet que empezarán a volar en abril, esto significa anticipar más la temporada que es nuestro objetivo". Asegura que lo que se busca es tener una temporada " lo más larga posible, evitando la saturación durante los meses centrales y sobre todo alargar la estancia media".

El presidente del Consell recalca que "el británico es un mercado muy fiel a Ibiza y debemos incentivarlo y motivarlo para que haga sus visitas en meses de fuera de temporada". Sobre la apuesta por el turismo familiar, afirma que ya se ha visto este año, "en 2022 ha habido 4.000 visitantes más, hemos pasado de 21.000 a 25.000 visitantes, lo que ha hecho que abrieran antes los hoteles y la estancia media pase de 4,3 a 6,7 días, esto son datos muy relevantes".

Marí apunta que este año se ha recuperado el 90% del mercado británico en comparación con 2019, "tenemos unos 90.000 visitantes menos a 30 de septiembre, pero esto lo hemos compensado con otros mercados".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00