Los empresarios de Formentera dicen que la temporada turística ha sido peor de lo esperado en ocupación y rentabilidad
El presidente de la patronal Pime afirma que muchos negocios no han llegado a los beneficios de 2019

Imagen de un restaurante de Formentera / Cadena SER

Ibiza
La temporada turística no ha sido para tirar cohetes. Es la valoración final que hacen los empresarios de Formentera, que dejan claro que no se han cumplido las expectativas ni en ocupación ni en rentabilidad, ya que muchos negocios no han llegado a las cifras de 2019 antes de la pandemia de covid.
El presidente de la patronal Pime en la Pitiusa menor, Pep Mayans, dice que lo más llamativo es que "por primera vez se han notado diferencias significativas en temporada alta en los porcentajes de ocupación entre los fines de semana y las plazas ocupadas de lunes a jueves". Antes no se registraban estos dientes de sierra y eso es algo que "debe analizarse y conocer las causas", apunta Mayans. Es por eso que van a celebrar reuniones con todos los sectores en los próximos días, para pulsar su opinión y que las conclusiones que puedan extraerse sirvan para corregir el rumbo de cara a futuras temporadas.
Mayans dice que tampoco se ha conseguido alargar la temporada, porque la actividad ha estado bajo mínimos en abril y mayo. Y lo que lo ha condicionado todo, recalcan desde la Pime, es la subida generalizada de los costes a las que se ha tenido que hacer frente. Sobre todo, la factura energética, pero también las materias primas que han crecido de media un 20%, porque algunos productos han subido mucho más estos porcentajes. A esto hay que sumar la subida de sueldos del personal para conseguir atraer trabajadores a la isla y que solo se ha conseguido garantizando una vivienda a los empleados y en muchos casos haciéndose cargo de los alquileres. Todo esto se ha podido compensar solo en parte con una subida de precios, que no ha servido para compensar tantos incrementos. Así que, en el balance final, "todo apunta a que los márgenes de beneficios se han acortado este verano", según el presidente de la patronal.
Los empresarios no hablan todavía de cifras concretas a la espera de los datos que ofrezcan los empresarios de todos los sectores con los que se mantendrán contactos en las dos próximas semanas.
Precisamente, este miércoles, se celebra el Consell d’Entitats y el Consell Insular tiene previsto presentar los datos del barómetro del residente y los negocios de Formentera. También establecer un calendario de reuniones para tratar las diferentes temáticas relacionadas con el modelo de isla y el futuro que se quiere para como destino turístico.

Joan Tur
Redactor Radio Ibiza SER y jefe de SER Deportivos Ibiza. Desde la década de los 90 en la cadena. ...