Sociedad | Actualidad

Sant Antoni conquista por segundo año consecutivo la Bandera Verde de Ecovidrio de Baleares

Este año el Archipiélago ha contado con la participación de 22 municipios y 2.419 establecimientos hosteleros

El momento de la entrega de la bandera / Ayuntamiento de Sant Antoni

El momento de la entrega de la bandera

Ibiza

Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, y el Govern Balear han reconocido, por segundo año consecutivo, a Sant Antoni de Portmany como el municipio ganador de la campaña Banderas Verdes en las Illes Balears, revalidando así su título de 2021.

La entrega de este galardón es la culminación de la campaña estival #MovimientoBanderasVerdes, cuya finalidad es premiar el esfuerzo de la hostelería costera local, así como el activismo de los municipios de la región. Illes Baleares, en concreto ha mostrado una sensibilidad especial en lo relativo a la sostenibilidad y a la gestión correcta de sus residuos durante el verano, ya que todas las localidades participantes han registrado un crecimiento considerable, de un 28% más respecto al pasado año.

De esta manera, los 22 ayuntamientos de Illes Baleas que han participado en la campaña y han logrado superar el objetivo de toneladas de envases de vidrio recogidas selectivamente han recibido un reconocimiento por su compromiso con el reciclaje de envases de vidrio y por el impulso de la economía circular a través de la iniciativa Banderas Verdes.

Además, esta edición del #MovimientoBanderasVerdes ha contado de nuevo con la gran implicación de los establecimientos hosteleros de Baleares, donde 2.419 locales se han unido a la campaña para recoger 12.033 toneladas de envases de vidrio.

Los galardones se han entregado hoy en un acto presidido por el Conseller de Medi Ambient i Territori, Miquel Mir, del Govern Balear. También ha asistido Roberto Fuentes, gerente de zona de Ecovidrio; Neus Mateu, concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sant Antoni, junto a otros representantes de los Consells, ayuntamientos y entidades participantes en la campaña.

De entre todos los municipios baleares que han participado en la campaña estival de Ecovidrio, ha sido Sant Antoni de Portmany la localidad que ha registrado el mayor compromiso con la gestión de estos residuos. De hecho, han participado más del 69% de sus establecimientos hosteleros, quienes han separado 617 toneladas de envases de vidrio durante los meses de verano, un 61% más que el año pasado, cuando ya se alzó con la Bandera Verde. El reciclado de estos envases ha evitado la emisión de 357 toneladas de CO2, equivalentes a 5.997 viajes en coche entre Barcelona y Valencia o a 31 vueltas al mundo en avión por el ecuador de la Tierra.

Por su parte, Roberto Fuentes, gerente de zona de Ecovidrio, ha asegurado que “la participación que demuestra la hostelería balear, así como su población año tras año, nos llena de orgullo en Ecovidrio. Contar con municipios tan implicados en la recogida de envases de vidrio nos permite seguir confiando en que una transición hacia un nuevo modelo circular y descarbonizado es posible. Enhorabuena a Sant Antoni de Portmany por sus buenos resultados, así como al resto de municipios y establecimientos hosteleros baleares que han participado en esta iniciativa para llevarse el galardón. Vuestro trabajo hace posible conseguir grandes avances en materia de reciclaje y cuidado del medioambiente”.

Adicionalmente, y como gran novedad de esta edición de Banderas Verdes, Ecovidrio ha puesto en marcha el ‘I Barómetro sobre la sostenibilidad hostelera en nuestras costas’. A través de una encuesta de campo a más de 10.000 bares, chiringuitos, restaurantes y locales de ocio de las zonas costeras, Ecovidrio ha analizado el nivel de implantación de las medidas de sostenibilidad en los locales de hostelería de nuestro país, de las cuales Baleares ha se ha alzado con un índice de implantación del 66,1% entre su hostelería, siendo Formentera la isla más sostenible de la comunidad (83,8%).

En esta misma línea, Ecovidrio ha reconocido a los nueve establecimientos costeros más comprometidos con la sostenibilidad. Entre ellos, ha sido el restaurante Reart, en Ibiza, el local hostelero premiado de las Illes Balears, que se ha alzado como el más responsable entre las costas de la región.

Banderas Verdes: impacto positivo en el medioambiente

El reciclaje de envases de vidrio es clave para garantizar el futuro de nuestro medioambiente, frenar el cambio climático, y acelerar la transformación del modelo actual hacía la economía circular. Gracias a las 12.033 toneladas de envases de vidrio que se han recogido en las 22 localidades costeras participantes en el movimiento Banderas Verdes en Illes Balears, se ha logrado:

• Evitar la emisión de 6.979 toneladas de CO2, tales como las emisiones por pasajero de viajar 44.569 veces en avión entre Madrid y Palma.

#MovimientoBanderasVerdes, una campaña clave para la sostenibilidad estival

El #MovimientoBanderasVerdes de Ecovidrio, que este año ha celebrado su tercera edición, es una iniciativa que moviliza a la hostelería local y a los municipios costeros para fomentar la sostenibilidad en época estival. Así, constituye un pilar estratégico para Ecovidrio, con el objetivo de dar respuesta al notable incremento de la generación de residuos de envases de vidrio en zonas costeras ocasionado por el turismo estival. En verano se consumen un tercio de los envases de vidrio que se ponen en circulación y un 50% de ellos se genera directamente en el sector hostelero, por lo que su implicación es clave para generar una transición real hacia un modelo más circular y descarbonizado.

En 2022 han participado 128 municipios a nivel estatal, de los cuales, 8 han sido los ganadores de la preciada bandera verde de Ecovidrio, que premia su compromiso medioambiental. Con Sant Antoni de Portmany, el resto de galardonados son

· Andalucía: Chiclana (Cádiz) y Fuengirola (Málaga)

· Catalunya: Torroella de Montgrí – l’Estartit y Lloret de Mar (ambos en Girona)

· Comunitat Valenciana: Orihuela y Benidorm (ambos en Alicante)

· Región de Murcia: San Javier (Murcia)

Para esta campaña, Ecovidrio ha contado con un equipo formado por casi 100 personas, quienes han visitado más de 13.000 establecimientos hosteleros con el objetivo de ofrecer formación ambiental y fomentar medidas de economía circular. Para localizar a los locales más comprometidos con el reciclaje de vidrio, este equipo ha valorado aspectos referentes al compromiso que estos establecimientos muestran sobre el reciclaje de envases de vidrio, a través de los cuales han podido puntuar a todos los participantes. Además, ha seguido realizando un control de los volúmenes de llenado para reforzar las rutas de recogida si es necesario.

Año Internacional del Vidrio

La ONU ha declarado 2022, del Año Internacional del Vidrio. Este material ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de la humanidad y ha sido crucial en el funcionamiento y la evolución de la arquitectura, la automoción, los artículos para el hogar y los envases. Hoy es un elemento esencial en sectores clave como el de la energía, la biomedicina, la agricultura, la electrónica, la información y las comunicaciones, la óptica o el sector aeroespacial, entre otros. Merece una mención especial el papel que ha jugado en la batalla contra la pandemia global de la COVID-19, actuando como envase contenedor de las vacunas a consecuencia de sus características de resistencia a temperaturas extremas y a diferentes grados de PH y acidez.

Respecto al envase de vidrio y en un contexto de emergencia climática y necesidad de una transición a una economía más circular, es especialmente destacable como material natural, circular y 100% reciclable de envase a envase.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00