La Plataforma contra los megacruceros pide reformular a la baja la llegada de embarcaciones
Defienden que el actual acuerdo del Govern con la patronal CLIA no es rentable económica ni socialmente
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LORO224RZIEGD6LKFLJENMSISM.jpg?auth=8caa3d50969201979a64acb77bb5b36c4325f4b18f8a9549ad713e3dc49a349b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
CATI CLADERA (EFE)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LORO224RZIEGD6LKFLJENMSISM.jpg?auth=8caa3d50969201979a64acb77bb5b36c4325f4b18f8a9549ad713e3dc49a349b)
Palma
La Plataforma contra los Megacruceros reclama una reformulación a la baja de este sector para construir un turismo sostenible en las Islas. La Plataforma defiende que el actual acuerdo del Govern con la patronal CLIA no es rentable económica ni socialmente y va contra la salud de los ciudadanos.
La Plataforma destaca que el turismo de cruceros se está recuperando, aunque lejos de las cifras de 2019, hasta el momento han llegado 340 cruceros, un 20 por ciento menos que hace tres años y con un 40 por ciento menos de pasajeros a bordo. Y estos cada vez gastan menos, por lo que reclaman al Govern un análisis de los costes y beneficios que implican este tipo de embarcaciones. El portavoz de la entidad, Jaume Garau, reclama reformular el acuerdo de la llegada de cruceros
Garau destaca además las consecuencias para la salud de la población y ha extrapolado estudios para afirmar que los costes asociados en Mallorca a las enfermedades pulmonares por el impacto de la contaminación se aproximan a los 56 millones de euros. De ahí la reclamación de embarcaciones más pequeñas y adecuadas, con pasajeros con mayor poder adquisitivo.
Insiste Garau en que la limitación adecuada podría ser un crucero grande como máximo mientras se hace un estudio de la capacidad de carga.