Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Gente | Ocio y cultura

"Hay familias que viven en el coche y se duchan en polideportivos"

La crisis sanitaria y la inflación han provocado que haya más personas que tengan dificultades para residir en una vivienda en Mallorca

Palma

La crisis sanitaria tras la pandemia y la inflación han provocado que haya más familias que tengan dificultades para seguir residiendo en una vivienda en Mallorca. Los albergues de las Islas tienen todas las camas ocupadas y hay lista de espera. Durante todo el año pasado, 852 personas en Mallorca, sin hogar, fueron atendidas por las seis entidades sociales de la Iglesia, entre ellas Càritas.

El perfil el muy diverso. Son personas en edad laboral, muchas de ellas jóvenes, en su mayoría hombres, a pesar de que la cifra de mujeres ha ido aumentando en los últimos años. En total, son 852 usuarios que no tienen dónde dormir y que, según el director de la Fundación social La Sapiència, Toni Moyà, hay familias que viven en un coche y se duchan en polideportivos.

Moyà asegura que la capacidad de los albergues debería duplicarse porque durante el confinamiento en la pandemia ha provocado que muchas personas sin hogar se acaben quedando con una plaza, a lo que hay que sumar los nuevos usuarios que se quedaron sin empleo a consecuencia de la crisis sanitaria. Y ahora, hay otra agravante más: la inflación y la subida de los precios de la vivienda.

También hay personas que viven en la calle y que tienen problemas de salud mental, y que debido a la falta de plazas residenciales no se puede dar cobertura a este colectivo.

Otro perfil que tampoco tiene dónde dormir son las personas que salen de la cárcel de forma definitiva o que tienen un permiso. El delegado de la Pastoral Penitenciaria, Jaume Alemany, asegura que tener una vivienda es un lujo y que muchas familias directamente acaban buscando una habitación compartida, con las dificultades para convivir.

Estas seis entidades sociales auguran un invierno muy duro una vez que finalice la temporada turística, ya que muchos trabajadores no tendrán derecho a un subsidio por desempleo. Además, desde Càritas Mallorca recuerdan que durante el año pasado destinaron 206.000 euros para ayudar a 995 personas de la Isla a pagar alquiler, facturas de gas, luz o hipotecas. Una cifra que prevén que se incremente este año.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00