"Faltan entre seis o siete oncólogos en Baleares"
Antonia Perelló, coordinadora del programa de cáncer de mama, asegura que hace falta más personal en el sector

(EFE)

Palma
Denuncian la falta de oncólogos para detectar este tipo de tumores. La coordinadora del programa de cáncer de mama en Son Espases, Antonia Perelló, habla de un problema endémico y que afecta a todas las comunidades autónomas. Los últimos datos registrados corresponden a 2018, cuando se detectaron de media dos casos al día. Es el tipo de cáncer que genera más muerte entre las mujeres y el que tiene más incidencia.
Perelló lamenta la falta de personal oncológico que se da, no solo en el hospital de referencia, sino en todos los centros de las Islas. Durante la pandemia se paralizó el cribado profesional, por lo que se da por hecho un incremento de casos. Estos dos factores juntos repercutirán en una atención al paciente que se traducirá en un aumento de las listas de espera. Calcula que faltan entre seis o siete oncólogos para dar una respuesta óptima.
El último registro realizado es de 2018. En aquel año se detectaron en las Islas 780 casos de cáncer de mama. Perelló habla de la importancia de la autodetección, por lo que confía en que las pacientes se palpen y autoexploren. En caso de detectar cualquier tipo de bulto deben acudir a su médico.
Insiste Perelló en la importancia de conseguir incrementar las plantillas de oncología para evitar la sobrecarga de trabajo que, asegura, tienen actualmente.