El rent a car de Baleares pide mejorar y aumentar la infraestructura de recarga para adaptar su flota a la movilidad eléctrica
Actualmente, el 6% son coches eléctricos. Avisan de que se perderá calidad en el servicio conforme siga aumentando este porcentaje de manera anual por ley si no hay una apuesta público-privada más fuerte

Rent a car / Cadena Ser

Palma
El sector del rent a car reclama la colaboración público-privada para adaptar su flota a la movilidad eléctrica de una forma segura. El presidente de Transcar, Ramon Reus, ha indicado que es fundamental para alcanzar el objetivo a largo plazo de la Agenda 2030 y que ellos lo hacen cumpliendo con el porcentaje que marca la normativa.
Actualmente, en torno al 6% de la flota de Baleares son coches eléctricos, coches que, de momento, utilizan los propios trabajadores ante la falta de infraestructura que hay.
Ramon Reus: "En torno al 6% de la flota son coches eléctricos, pero se necesita mejorar la infraestructura para seguir ampliando ese porcentaje"
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ha apuntado Reus que proveyendo hoteles y espacios públicos de puntos de recarga se lograría un impulso para seguir reconvirtiendo la flota y, además, dar un ejemplo a la sociedad, que podría comprobar cómo es el manejo de este tipo de vehículos y fomentaría su compra. Entiende que por motivo de la pandemia este asunto quedó frenado, pero considera que es momento de retomarlo.
Sería uno de los nuevos retos en este sector, que termina el verano y temporada alta con una "gran satisfacción" tras haber registrado reservas de en torno al 90% prácticamente desde su apertura, en torno al mes de abril. El gran flujo de visitantes y un aumento de las tarifas en las empresas han permitido paliar en cierta medida las pérdidas por la pandemia. "Es cierto que hemos aumentado los precios, en torno a un 20%, pero es que no hay otra manera de trabajar si no es repercutiendo el aumento de gasto al cliente", ha explicado.
Por último, Reus ha asegurado que, pese a la falta de vehículos a la que aluden los diferentes sectores de Baleares, "ningún usuario con intención de alquilar uno se ha quedado sin él". "Otra cosa es que no los haya encontrado por precios, prácticamente, por los suelos, prácticas habituales de empresas o particulares ajenos al sector puro y duro del rent a car", ha matizado.

Sergio Zabala
Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...