Aina Calvo sobre los presupuestos: "Nunca vamos a estar todos en la línea 1"
La Delegada del Gobierno defiende que una comparativa entre territorios tomando sólo la inversión directa es "una mirada incompleta".

La delegada del Gobierno en Baleares, Aina Calvo, durante la presentación sobre los PGE de 2023. - EUROPA PRESS

Palma
Baleares recibirá casi 4.000 millones de euros de recursos del estado, un 17% más que en los presupuestos de 2019. Desde Delegación de Gobierno destacan que son unas cuentas públicas progresistas que destinan 6 de cada 10 euros a gasto social. Además, la delegada del Gobierno justifica que los presupuestos generales dejen a Baleares por debajo de la media estatal destacando que aumentan los recursos y que no se pueden comparar las necesidades entre comunidades
Al año que viene llegarán a Baleares entre otros: 621 millones de euros de inversiones directas, 164 de transferencias de capital incluido en el factor de insularidad, 271 millones en subvenciones al transporte de los residentes, 20 millones para el tranvía, 8 para la depuradora ó 30 millones para planes de resiliencia... Así hasta 3.971 millones de euros, un 17% más que en 2019.
Para la Delegada del Gobierno Aina Calvo hay que valorar la presencia del estado, no sólo en los recursos anuales, sino en cómo se están descentralizando para que Baleares pueda aplicar sus políticas. Por eso Calvo habla de miradas incompletas, una forma de explicar que Baleares sigue por debajo de la media señalando que aumenta el montante y no hay que hablar sólo sobre la inversión en los presupuestos entre comunidades. "No vamos a estar nunca todos en la línea 1, me preocupa el todos contra todos'", argumenta.
La partida de financiación autonómica alcanzará una cifra récord de 3.350 millones, un 26% más que en 2022. Así, Calvo asegura que son unos presupuestos que tratan de acercar la realidad actual y que son sobre todo sociales ya que permitirán una revalorización de las pensiones, aumento del gasto sanitario, refuerzo a las ayudas a la dependencia o recursos para la educación y acceso a la vivienda