Los presupuestos autonómicos pasan su primer trámite: aprobados 6.000 euros de techo de gasto no financiero
Se basa en las previsiones de crecimiento económico para 2023 de un PIB del 3,9%, ingresos de la comunidad y fondos europeos

La consellera de Hacienda, Rosario Sánchez. CAIB

Palma
Baleares contará para 2023 con los presupuestos más elevados de su historia. Las cuentas autonómicas del próximo año han pasado su primer trámite con la aprobación del techo de gasto no financiero que rozará los 6.000 millones de euros. Son casi 771 millones de euros más respecto a los últimos presupuestos, una cantidad que se destinará a políticas públicas. Desde el Govern insisten en que este incremento de financiación servirá para vertebrar un escudo de protección para ayudar a las economías domésticas.
5.947,5 millones de euros es el techo de gasto no financiero para 2023 que se ha aprobado en consell de Govern y es, en definitiva, el dinero que se destinará a la puesta en marcha, entre otras, de las 25 medidas anunciadas por la presidenta Armengol en el Parlament. Es un 15% o 771 millones de euros más que el pasado año y 2.500 millones más que en 2015. La consellera de Hacienda Rosario Sánchez justifica lo elevado del techo de gasto escudándose en la situación económica y en la necesidad de continuar las políticas de sanidad o servicios sociales, entre otros, a la vez que continúan las inversiones.
El techo de gasto se basa en las previsiones de crecimiento económico para 2023 de un PIB del 3,9%, el cálculo de los ingresos de la comunidad y los fondos europeos. Además, se mantienen suspendidos los límites de déficit, deuda y regla de gasto, como desde 2020, por la covid.
La aportación del sistema de financiación autonómica sube un 25,3% alcanzado los 3.350 millones de euros, baja la previsión de tributos propios seis décimas, hasta los 225,82 millones de euros. Los tributos cedidos aumentan en especial el de patrimonio por el dinamismo del sector inmobiliario y los ingresos del impuesto de Turismo Sostenible se mantendrán. Sobre la tasa de juego, la consellera de Hacienda ha destacado que siguen las negociaciones con Podemos aunque la recaudación podría no ser tan elevada porque no se ha recuperado la actividad en el sector.
Por otro lado, el REB incluirá una dotación de 110 millones de euros del factor de insularidad y las ayudas de los fondos Next Generation crecen hasta los casi 420 millones de euros. Una cantidad que podría ampliarse si Europa pone en marcha nuevas convocatorias.
Para la elaboración del presupuesto del próximo año el Govern calculará cuánta deuda hay que amortizar en 2023 y también sumar el gasto financiero que conformará el montante total.
El ejecutivo tiene hasta noviembre para aprobar las cuentas y que entren en el Parlament, la consellera asegura que durante la legislatura se ha hecho en tiempo y forma y este año volverá a ser así.
Sánchez, ha explicado que las deducciones y bonificaciones que se derivan de la parte fiscal del Régimen Especial de Baleares (REB) anunciadas esta semana afectarán al techo de gasto de los presupuestos de la comunidad en 2025 porque van con dos años de decalaje. Esto es, en los presupuestos generales del Estado, en los de 2023 entran en vigor las medidas, y en la recaudación afectará en 2024. El Govern ha calculado en 208 millones anuales la estimación de beneficio fiscal anual directo que significa la parte fiscal del Régimen Especial.