La Policía Local de Palma ha registrado un total de 7.030 actos de denuncia
Solo en Playa de Palma se han levantado 2.877 , la mayoría por venta ambulante no autorizada
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RHWO6EZTYRLV5AK5O5OC7RZXMA.jpg?auth=290a8efd485510bbcf0e645028389ccb8888a3a48c216981167a411990a4bfeb&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Ser Mallorca
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RHWO6EZTYRLV5AK5O5OC7RZXMA.jpg?auth=290a8efd485510bbcf0e645028389ccb8888a3a48c216981167a411990a4bfeb)
Palma
La Policía Local de Palma ha registrado un total de 7.030 actos de denuncia relacionados con el incivismo y la seguridad ciudadana este verano. Solo en Playa de Palma se han levantado 2.877 actos de denuncia, la mayoría por venta ambulante no autorizada. Mientras que en Santa Catalina, se han levantado 408, la mayor parte por actos en locales y establecimientos.
Desde Cort aseguran que el balance del dispositivo marco de la Policía Local de Palma de 2022, que está a punto de terminar, es positivo. La primera teniente de alcalde de Seguridad Ciudadana, Joana Adrover, explica que esta temporada el foco se ha puesto en Playa de Palma y, por primera vez, se ha actuado en el barrio de Santa Catalina. Donde destacan: 85 denuncias relacionadas con la tranquilidad en el entorno, 91 por seguridad ciudadana y 18 en locales y establecimientos.
Además, con la aplicación de la nueva ordenanza de ruido, la Policía Local ha precintado un total de 17 equipos de sonido en locales para garantizar el descanso de los vecinos. Y en cuanto al decreto de excesos, se han levantado un total de 21 actas, cinco de ellas, acompañadas por solicitudes de medidas cautelares.
También se ha trabajado en la prevención y persecución de robos y otros delitos. En este sentido, la ordenanza reguladora del uso cívico de los espacios públicos, la ORUCEP, prevé sanciones de entre 100 y 3.000 euros. Mientras que las sanciones de la ley de excesos van de los 6.000 a los 600.000 euros.