Las patronales, en contra del impuesto al queroseno y a los billetes para reducir la descarbonización
Dos medidas que dicen que no inferirán de forma directa en la mitigación de gases contaminantes
![Avión preparado para despegar en el Aeropuerto de Hondarribia / Fuente: Cadena SER](https://cadenaser.com/resizer/v2/46SEM2JVD5HAXDRUBTBRJ26474.jpg?auth=819b4f57903d90eeb43360507b69906740bdad86b0e6b770a168ad4cb6e2e0e4&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Avión preparado para despegar / Fuente: Cadena SER
![Avión preparado para despegar / Fuente: Cadena SER](https://cadenaser.com/resizer/v2/46SEM2JVD5HAXDRUBTBRJ26474.jpg?auth=819b4f57903d90eeb43360507b69906740bdad86b0e6b770a168ad4cb6e2e0e4)
Palma
Desde la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) y la CEOE se muestran en contra del impuesto al queroseno y a los billetes de avión para conseguir el objetivo de 2023: reducir las emisiones de gases contaminantes hasta un 55 por ciento. Ya que, según dicen, se trata de dos medidas que no van a inferir de forma directa a la descarbonización. Asimismo, desde ALA aseguran que están tomando medidas y que estos impuestos solo provocarán una caída del turismo.
Actualmente, hay cuatro propuestas regulatorias encima de la mesa. La primera tiene que ver con el derecho de emisión, es decir, con pagar por el carbono que se emite. La segunda, con cumplir unas cuotas mínimas de producción y consumo de combustible sostenible. Dos propuestas que desde la CEOE acogen porque creen que contribuirán a la descarbonización.
Sin embargo, hay otras dos propuestas, que no agradan a los empresarios españoles: el impuesto al queroseno y el impuesto a los billetes de avión. Ya que, según explica el presidente de ALA, Javier Gándara, se trata de unas medidas públicas que no contribuirán a mitigar el impacto, pero sí que afectarán a la economía española.
Asimismo, una de las conclusiones del estudio "Volando hacia un futuro sostenible”, de Deloitte, prevé un gran descenso del turismo debido a estas medidas. Ya que, según dice el socio responsable económico de Deloitte, Jesús F. Valero, las compañías no se podrán hacer cargo de los gastos y serán los pasajeros los que deberán asumir el coste.
En este sentido, desde ALA aseguran que la descarbonización se puede conseguir a través de mejoras tecnológicas, operacionales y de captura de carbono.
Recibe la newsletter semanal de Radio Mallorca
Toda la información de tu comunidad