Sociedad | Actualidad

Los bajos salarios de los hombres en Baleares, motivo por el que la brecha de género es de las más bajas

Son 2.020 euros menos que la media nacional. En las Islas, ellas cobran un 13% menos que los varones: 21.600 frente a 24.900 anuales

Ayudar a corregir la brecha salarial entre géneros / Pixabay

Ayudar a corregir la brecha salarial entre géneros

Palma

Este domingo se conmemora, por iniciativa de la ONU, el Día Internacional de la Igualdad Salarial con algunos aspectos por mejorar en Baleares. Según el informe de UGT 'La subida del salario mínimo acorta la brecha salarial entre hombres y mujeres', de 2022 y con datos de 2019, las trabajadoras cobran un 13,18% menos que los hombres; esto es, una media de 21.600 euros anuales por los 24.900 de ellos. Cabe destacar que la brecha es de las más bajas del país; sin embargo, Xisca Garí, secretaria de Políticas Sociales e Igualdad de UGT, ha indicado que el motivo reside en que "los hombres en Baleares cobran por debajo de la media estatal", 2.020 euros menos, concretamente.

Xisca GarÍ: "La brecha es más baja porque los hombres cobran menos que en otras comunidades"

00:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El próximo mes de febrero será cuando se publique el siguiente informe de los sindicatos que analizará la evolución de la igualdad salarial en Baleares, fecha para la que ya hay esperanzas depositadas en que se reduzca, pues incluirá los efectos derivados de la nueva Reforma Laboral. Así lo cree Eva Cerdeiriña, secretaria de Políticas Sociales e Igualdad de CCOO, quien ha recordado que el acuerdo alcanzado "da un mayor peso al contrato indefinido, en detrimento del temporal, y al de tiempo completo, en lugar del parcial.

Por otro lado, como ha apuntado Garí, hay que contar también con la puesta en marcha del plan de igualdad, de obligada confección y presentación desde el pasado mes de marzo para aquellas empresas con más de 50 trabajadores.

Un tercer punto a tener en cuenta y que ayuda a mantener la esperanza, según Cerdeiriña, es la elaboración y aprobación del nuevo convenio de hostelería, por el que se rigen muchos trabajadores de las Islas y que "reducirá la desventaja con la que ya parten las mujeres". "Será un arma importante para mejorar las condiciones salariales de los colectivos que más lo necesitan; especialmente, en el de mujeres", ha subrayado.

Relacionado con este asunto, un equipo de la SER ha salido a la calle a comprobar qué piensa la ciudadanía y existe consenso: la brecha es una realidad de la que es consciente la sociedad. Se percibe como uno de los problemas en 2022; en especial, por las mujeres, que lamentan que cobren "hasta 500 euros menos al mes que los hombres cuando son las mismas capacidades y habilidades" a la hora de ejercer un empleo. Piden, por ello, que se siga mejorando en favor de una igualdad salarial total, la cual contempla la ley.

En cuanto a los motivos, aluden a los prejuicios de género y los roles tradicionalmente establecidos, poniendo el ejemplo de que la secretaria o la camarera de piso siempre es mujer.

Ciudadana, sobre la diferencia salarial: "Si los hombres son directores y jefes; y las mujeres, camareras de piso, siempre cobrarán menos ellas"

00:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00