Sociedad | Actualidad

Aumentan un 125% las solicitudes de dependencia en las Islas desde 2015

Son unas 25.400 personas las atendidas en Baleares, que ha visto cómo crece el plazo de resolución en 47 días debido a una "llegada masiva" de peticiones tras la pandemia

Las solicitudes de dependencia aumentan en Baleares.

Las solicitudes de dependencia aumentan en Baleares.

Palma

Las personas en situación de dependencia en Baleares aumentan un 125% desde 2015, con, aproximadamente, 14.000 más; lo que hace un total de más de 25.400 usuarios. La consellera de Afers Socials, Fina Santiago, considera que el motivo reside en reestructurar el sistema y atendiendo y valorando a más solicitantes.

Son, de media, 55 peticiones diarias las que está recibiendo la Conselleria para solicitar la valoración, cuyo proceso determinará qué le conviene a cada persona, en función de su grado. Se le puede adjudicar una ayuda a domicilio, un servicio de teleasistencia, una plaza en una residencia o un centro de día o, en otros casos, una prestación económica. También puede rechazarse la solicitud si no se cumplen los parámetros, algo que ocurre en, aproximadamente, un 25% o 30% de los casos.

Por otro lado, según datos del IMSERSO, Baleares es una de las comunidades en las que se ha ampliado el plazo de valoración del solicitante de la dependencia; concretamente, en 47 días más. Con datos de junio, son 218 días de media desde la presentación de la solicitud hasta su resolución; eso sí, por debajo de la media española, que supera el año, con 385 días.

Santiago lo achaca a una "llegada masiva después de que muchas personas, durante los meses más duros de la pandemia, no solicitaran una valoración". Con todo, "se ha contratado a más personal, ya que hemos podido comprobar que este crecimiento de las peticiones se está convirtiendo en tónica habitual".

Fina Santiago: "El aumento del número de días de espera se debe a una llegada masiva de solicitudes tras la pandemia, algo que se ha convertido en habitual"

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El perfil mayoritario es el de una anciana de más de 80 años; y es que más del 60% de los solicitantes son mujeres; mientras que, prácticamente, el 50% son personas ya octogenarias. Ante estos datos, la consellera ha apuntado que se aprecia una mayor aceptación de la mujer a la hora de pedir ayuda. En el caso de los hombres, les resulta más difícil, debido a creencias históricas, que, "afortunadamente, van remitiendo con el tiempo".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00