Hoy por Hoy MenorcaHoy por Hoy Menorca
Ocio y cultura
FICME 2022

¿Puede el cine cambiar el mundo? Descúbrelo en Menorca

El FICME organiza la mesa redonda con este título y con la participación de destacados nombres del panorama cinematográfico nacional

Cineasta / FICME Menorca

Cineasta

Mahón

La cineasta Judith Colell, el director y productor Carles Bover, el actor Alex Monner y la productora y directora Gracia Querejeta estaran debatiendo sobre cómo puede el séptimo arte cambiar el mundo.

Será este sábado día 10 en el Ateneu de Maó y a partir de las 11 de la mañana.

Judith Colell nació en Barcelona en 1968. Doctora en Comunicación, Licenciada en Historia del Arte y Certificate in Film por la Universidad de Nueva York. Ha dirigido las películas Nosotras (2001) premiada en Sitges, Lorca y Vitoria entre otros, 53 días de invierno (2007) presente en el Festival de cine de San Sebastián, mejor actriz en el Festival de Toulouse y nominada a 10 premios Barcelona, Elisa K (2010) ganadora del Premio Especial del Jurado en San Sebastián, Mención especial del Jurado en Nantes, Premio Nacional de Cultura de la Generalitat de Catalunya, nominada a 5 premios Gaudí y a un Goya al mejor guión adaptado, entre otros premios, y la más reciente 15 horas 2021) premiada en el Festival de Málaga y Marsella. Positius (2008), Fragments (2003), Radiacions (2012) y L’últim ball de Carmen Amaya (2014) son los largometrajes que ha dirigido para televisión. Fue Vicepresidenta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España entre 2011 y 2015 y actualmente es Presidenta de la Academia de Cine Catalán. Es profesora y Vicedegana de Empresa en la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales de Blanquerna Universidad Ramón Llull de Barcelona.

A sus 24 años, Àlex Monner es uno de los jóvenes más talentosos del cine español y ha protagonizado ya más de una docena de películas.

En 2013 ganó el Premio Gaudí al Mejor Actor por su interpretación en Los niños salvajes. También fue el protagonista de La próxima piel, papel por el que recibió nominaciones en los principales premios nacionales. El año pasado lo pudimos ver en La hija de un ladrón, by the award-winning director Belén Funes.

En televisión protagonizó la serie Pulseras rojas, que posteriormente adaptaría la FOX para el mercado americano, y acaba de estrenar La línea invisible, la aclamada miniserie dirigida por Mariano Barroso que narra los inicios de ETA.

Tras pasar un año estudiando en la New York Film Academy, Àlex participó en Life Itselfpelícula de Dan Fogelman que supuso su estreno en Hollywood. Tras la experiencia adquirida en Nueva York, Àlex escribió y dirigió su primer corto n chico cualquiera, Rosario solo hay una, que fue seleccionado para el Festival de Málaga.

Últimamente, ha estrenado en Netflix la película Centauro de Daniel Calparsoro y tiene pendiente de estreno la serie La Ruta de Borja Soler.

Gracia Querejeta (Madrid, 1962), directora, guionista y productora de cine, es una de las miradas más brillantes y profundas de nuestra cinematografía. Su vida es una vida de cine. Hija de la diseñadora de vestuario Maiki Marín y del célebre productor cinematográfico Elías Querejeta, su propio seno familiar nutriría, desde su infancia, su gran vocación y talento como cineasta.

Su primera incursión profesional la realizaría como actriz, a sus 17 años, en la película Las palabras de Max (1978) de Emilio Martínez Lázaro. Junto al maestro Carlos Saura descubriría el oficio de directora, trabajando como auxiliar de dirección en su filme Dulces horas (1982). Y sería tras finalizar sus estudios de Licenciatura en Historia Antigua cuando iniciaría su exitosa carrera como guionista y directora de cine.

Los cortometrajes Tres en la marca (1988, dentro de la película Siete huellas) y El viaje del agua (1990; premio Goya al mejor cortometraje en 1991) serían la antesala a su celebrado debut en el largometraje con Una estación de paso (1992). Su ópera prima recibió el Premio Especial del Jurado en la Seminci y fue seleccionada en la sección Panorama de la Berlinale.

Desde entonces, en su extensa trayectoria profesional, firma más de una decena reconocidos y premiados trabajos cinematográficos: El último viaje de Robert Rylands (1996), Cuando vuelvas a mi lado (1999), Héctor (2004), Siete mesas de billar francés (2007; 10 nominaciones a los premios Goya), Fracaso escolar (2012), 15 años y un día (2013), Cordelias (2014), Felices 140 (2015), Tanto monta (2017), Canasta (2018) Ola de crímenes (2017) i Invisibles (2020); e incontables trabajos televisivos: Hospital Central, El Partido del Siglo, U.C.O. (Unidad Central Operativa), Cuéntame cómo pasó, Víctor Ros, Sin identidad, 14 de Abril. La República, Madres. Amor y vida o Ana Tramel. El juego, entre otras.

A lo largo de su carrera como cineasta, los trabajos de Gracia Querejeta han sido Concha de Plata al mejor guión (Festival de San Sebastián, 2007), Biznaga de Oro a la mejor película (Festival de Málaga, 2014), Medallas a la millor pel·lícula, guió, direcció, música i muntatge (Cercle d’Escriptors y numerosas nominaciones a los Premios Goya de la Academia de Cine.

Carles Bover codirigió y coprodujo Gaza (2017), ganador del Premio Goya 2019 a mejor cortometraje documental, sobre la situación de la población palestina bajo la ocupación israelí. Al año siguiente estrenó la versión largometraje titulada Gas the Arabs (2018) que se emitió en varios países de Europa, Sudamérica y Oriente Medio. En 2020 estrena su primer largometraje en solitario titulado Destrucción creativa de una ciudad, sobre los procesos de gentrificación y la necesidad de poner la vida en el centro. Actualmente está produciendo su próximo documental sobre la esclavitud infantil en Benín y está desarrollando un nuevo proyecto sobre la problemática de los micro plásticos en el planeta.

Toda la programación del Festival de cine de Menorca la puedes seguir en su web oficial: https://festivalmenorca.com/es/festival/

Luis Soler

Luis Soler

Desde los 14 años está en antena. Lo que empezó como un juego se convirtió en una pasión. Sus estudios...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00