A Vivir BalearesA Vivir Baleares
Sociedad | Actualidad

Diálogo y prevención, las claves para visibilizar la lacra del suicidio

Este sábado se celebra el Día Internacional de la Prevención. Dotar de fondos y personal a la sanidad, escuchar, dialogar y perder la vergüenza son los recursos para combatir el estigma y los mitos sobre este problema

Día Internacional por la Prevención del Suicidio (10 de septiembre)

06:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Palma

Este sábado, 10 de septiembre, se celebra el Día internacional de la Prevención del Suicidio, una jornada que busca dar visibilidad sobre este problema y en la que se piden más medios y profesionales para ello. La coordinadora del Observatorio del Suicidio en las Islas, Nicole Haber, ha explicado que "la prioridad es reducir las muertes, algo que se consigue dando a conocer esta lacra".

"El suicidio es un problema tan complejo que no existe ningún patrón en los motivos para que se produzca". Son casos individuales, que dependen de la vida de cada persona, de qué le sucede y de cómo lo afronta. "De hecho, incluso a aquellos más hábiles pueden fallarle sus recursos y su capacidad de solucionar los problemas", ha apuntado.

Se considera superviviente a quien ha perdido a alguien por suicidio, uno de los duelos más trágicos que hay. "Es triple, incluso, porque has perdido a un ser querido, porque las circunstancias han sido trágicas y porque está cargado de estigmas", ha explicado Haber, quien matiza que hablar del tema "avergüenza" tanto a quien lo sufre como, en ocasiones, a quien escucha, "que se termina apartando por esa misma razón". De ahí que sea fundamental eliminar el estigma y hablar, no evitar el tema e invitar a los afectados a quitarse el miedo y compartir su experiencia.

Si hablamos de cifras, desde la llegada de la pandemia, los datos de suicidios no están actualizados como cabría esperar. Haber ha explicado que hay un retraso al que en cualquier momento pondrá remedio el INE, pero, con los últimos datos en la mano, los de 2020, puede afirmar que "en Baleares se está conteniendo el número de muertes", reduciéndolas en un 10% en un año en el que crecieron a nivel mundial y nacional. La clave es saber hasta qué punto es circunstancial o no.

Nicole Haber: "Hay que ver qué ha pasado en 2021 y 2022 para ver si realmente estamos consiguiendo contener estas muertes"

00:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Para abordar esta lacra, existen tres diferentes niveles de actuación en las Islas. El primero sería la celebración de actividades para visibilizar el problema; el segundo, la formación a profesionales que trabajan con colectivos vulnerables. Por último, el tercer nivel es la intervención y tratamiento, que corre a cargo de los profesionales sanitarios. Con todo, considera que "todavía hay mucho por hacer". Por parte de la ciudadanía, mejorar como sociedad y ser más amables y comprensivos. Por otro lado, "el trabajo que se hace en Baleares es bueno, pero nunca será suficiente la dotación de recursos y personal".

Nicole Haber: "Estoy contenta con el trabajo en la Conselleria, pero siempre hace falta más. La Salud Mental es la hermana pobre de la sanidad"

00:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cuarta carrera por la prevención

Y en relación a ello, esta tarde se celebra en Manacor la 'IV Carrera y marcha para la prevención del suicidio de las Islas Baleares', una actividad que pretende concienciar sobre esta lacra y dar la visibilidad que merece.

Desde la entidad organizadora, AFASIB, la Asociació de Familiars i Amics Supervivents del Suïcidi de les Illes Balears, han explicado que la iniciativa "concentrará a unos 400 participantes, superando los registros de las tres anteriores". La presidenta, Xisca Morell, ha señalado que "esta es una forma de eliminar estigmas y favorecer las conversaciones sobre este tema".

De entre los diferentes retos que plantea este problema, el más importante es combatir su falta de visibilidad, algo que radica en creencias religiosas o en el temor de que el suicidio pudiera expandirse en la sociedad. Morell ha reconocido que "el silencio ha sido el gran causante de que las estadísticas de suicidios consumados no han variado significativamente en los últimos doce años".

Afortunadamente, "esta concepción está cambiando" y es algo que aprovechan y promueven en AFASIB, compartir estas malas vivencias que "no solo sirven para las familias que acuden, sino que a nosotros mismos nos beneficia para superar nuestro propio duelo".

La carrera tiene lugar la tarde de este sábado a las 18:00 en la Vía Verde de Manacor.

Sergio Zabala

Sergio Zabala

Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00