El curso escolar arranca este lunes con la primera bajada de alumnos de la historia y un récord de profesores
Apenas se ha reducido el número de barracones que se mantiene al inicio del curso en 94. La Conselleria de Educación ha aprobado un protocolo de altas temperaturas en las aulas

Alumnos con mochila durante el primer día del curso escolar, en una imagen de archivo / Jesús Hellín

Palma
Más profesores para menos alumnos. Este lunes arranca el curso escolar con dos titulares destacados: por primera vez desde que hay registros baja el número de estudiantes matriculados mientras las aulas de las islas contarán con la cifra más alta de profesores. A todo ellos se suma la implantación de los nuevos currículums derivados de la aprobación de la Ley Educativa y el incremento en la inversión para ayudas de comedor y libros ante las posibles dificultades socioeconómicas de muchas familias este invierno.
Este año, el primero de vuelta a la normalidad y sin restricciones desde el estallido de la pandemia, los colegios de las islas registran un descenso en el número de alumnos. Es la primera vez que cae el número de estudiantes, motivado sobre todo por una caída de la natalidad en toda España que en las islas hasta ahora siempre se veía compensado por la llegada de estudiantes procedentes de otros lugares de España y de países extranjeros. Este año habrá 512 alumnos menos que el curso anterior, según explica el conseller de Educación, Martí March.
La otra cara del curso es la de los profesores. Las aulas de las islas contarán con el mayor número de docentes de la historia, 16.870. Con respecto al curso pasado se ha incrementado la plantilla en 560 profesores. El conseller señala que desde el año 2015 la plantilla docente ha crecido en más de 3.000 profesores entre la pública y la concertada. Además, se ha logrado estabilizar más de 3.400 plazas con el objetivo de bajar la interinidad hasta un máximo del 8%.
Recibe la newsletter semanal de Radio Mallorca
Toda la información de tu comunidad
Este curso es también el de la escolarización gratuita de los niños de dos a tres años. Una medida que invertirá más de 18 millones de euros en las aulas de cero a tres años, que se reparten en 158 centros de las islas con más de 5.000 alumnos matriculados.
La cara negativa: hay alumnos que comenzarán el curso en los 94 barracones que se reparten en escuelas de las islas. El conseller March dice que se podrán retirar una veintena de ellos a lo largo del curso con las licitaciones que hay actualmente en marcha. Justifica la presencia de barracones en distintas circunstancias sobrevenidas, como retrasos en las obras o en la disponibilidad de solares e insiste en que la voluntad política es seguir retirando este tipo de infraestructuras.
El Govern, por cierto, tiene aprobado un protocolo de altas temperaturas en las aulas, que contemplan medidas organizativas y de protección del bienestar. Los centros ya han sido informados de ello y, en caso de estrés térmico, pueden comunicarlo a la Conselleria que financiará en determinado casos la instalación de aparatos de aire acondicionado o ventiladores.