Actualidad

Detectan 79 casos de abusos sexuales a adolescentes en Ibiza en un estudio del Cepca

22 chicos y 57 chicas confiesan haber sido obligados a mantener sexo en contra de su voluntad

Detectan 79 casos de abusos sexuales a adolescentes en Ibiza en un estudio del Cepca

Detectan 79 casos de abusos sexuales a adolescentes en Ibiza en un estudio del Cepca

22:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ibiza

Un estudio realizado por el Centro de Prevención de Conductas Adictivas de Ibiza (Cepca) a 1.800 adolescentes de la isla ha revelado que un 2,4% de los chicos y un 6,4% de las chicas ha sufrido abusos sexuales. Son 79 casos en los que han confesado que han sido obligados a mantener sexo en contra de su voluntad. La segunda parte del estudio sobre igualdad se ha presentado hoy en el Consell Insular.

Son 22 chicos y 57 chicas los que han sufrido abusos sexuales, una cifra que la responsable del Cepca, Belén Alvite, que ha estado en el programa 'Hoy por Hoy para Ibiza y Formentera', califica de "insostenible". La mayoría de las víctimas fueron agredidas por sus parejas o exparejas, pero un 20% dicen que fueron personas desconocidas.

Alvite dice que estas cifras obligan también a las familias a dar a sus hijos la información y las herramientas necesarias para que sepan como deben actuar" y que reciban una educación adecuada y coherente". De hecho, otro dato que ha recalcado la consellera de Bienestar Social, Carolina Escandell que se destaca en este estudio es que "muchas de las víctimas de las agresiones no ha contado a nadie la situación que ha tenido que vivir".

Otros datos que se resaltan es que los jóvenes ibicencos han mantenido su primera relación sexual a los 14,7 años de media, los chicos empiezan antes a los 13,1 años y las chicas a los 14,8. En un estudio anterior realizado en 2018, la edad inicio eran los 14,6 años.

También relevante son los llamados comportamientos tóxicos dentro de las parejas. Sobre todo los celos con pocas diferencias entre sexos, que rozan el 70% de los jóvenes encuestados. También el control que se ejerce de saber donde se está en cada momento que padecen el 32,6% de las chicas y el 30% de los chicos. Asimismo, algo más del 20% confiesa que se les controlan las redes sociales y también dos de cada diez afirman que su pareja les impide ver a sus amigos. En estas dos situaciones, el porcentaje es algo mayor entre chicas que entre chicos.

Además, un 14% de las adolescentes afirma que su pareja le obliga a distanciarse de su familia, porcentaje que baja al 6% en el caso de los adolescentes.

En cuanto al uso del preservativo en las relaciones sexuales, un 21% dice que no lo usan nunca o casi nunca.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00