La Policía de Santa Eulària interviene este verano en 132 denuncias por asentamientos y acampadas ilegales
Los servicios municipales han retirado este martes un asentamiento que fue denunciado por el PSOE

Imagen de parte del material retirado / Ayuntamientos de Santa Eulària

Ibiza
La Policía Local de Santa Eulària ha intervenido en 132 denuncias recibidas tras la localización de asentamientos y acampadas ilegales, así como por pernoctación irregular en caravanas en zonas públicas y privadas durante los pasados meses de julio y agosto.
Según ha informado el Ayuntamiento, únicamente se contabilizan los servicios efectuados tras recibir una comunicación, por lo que la cifra es superior si se tienen en cuenta los registros y denuncias efectuados de manera independiente por las patrullas.
El mayor número de acciones se han llevado a cabo en la parroquia de Sant Carles con un total de 96, siendo Cala Llenya y la urbanización La Joya el entorno con más denuncias (47), seguida de Cala Nova (28), Pou des Lleó (13), Cala Martina (6) y S'Aigua Blanca (4).
Por lo que respecta a Santa Eularia, se han contabilizado 30 actuaciones en distintas calles de la localidad. En Jesús se han recibido seis denuncias en la zona de s'Estanyol.
ASENTAMIENTO RETIRADO
Los servicios municipales han retirado este martes un asentamiento irregular que fue denunciado por el grupo municipal socialista a través de los medios de comunicación y sobre el cual el Consistorio no tenía ninguna alerta ni denuncia previa.
Desde el Ayuntamiento han considerado aconsejable utilizar la Línea Verde o a las autoridades competentes "antes de tratar de hacer política con una cuestión tan importante", ha apuntado el concejal de Seguridad Ciudadana, Juan Carlos Roselló.