La central de Endesa en Ibiza deja de usar fuel
El Govern destaca que es un paso más en la descarbonización de las islas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BIA7OWPIWFFSHJYF3DPID6XCBA.jpeg?auth=273af95cb6c114487e3f4329928e5af0902e1feb4ed3e6cec51c9634c07e351e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de la visita a la central / Cadena SER
![Imagen de la visita a la central](https://cadenaser.com/resizer/v2/BIA7OWPIWFFSHJYF3DPID6XCBA.jpeg?auth=273af95cb6c114487e3f4329928e5af0902e1feb4ed3e6cec51c9634c07e351e)
Ibiza
La central de Endesa ha cambiado el uso de fuel por gasoil en los motores de 14,5 MW cada uno, con una potencia total de 29 MW, aparte de la limitación de su funcionamiento a un máximo de 1.500 horas al año.
Desde el Govern Balear destacan que esto supone el punto final a la utilización de este combustible para producir energía eléctrica en las isla y de esta forma se cumple una de las condiciones aprobadas por la Comisión de Medio Ambiente de las Islas Baleares para dar el visto bueno a la modificación de la autorización ambiental integrada (AAI) para adaptarse a la normativa europea.
Hoy, el vicepresidente del ejecutivo, Juan Pedro Yllanes; el presidente del Consell de Ibiza, Vicent Marí, el alcalde de Ibiza, Rafael Ruiz González, junto con responsables de la compañía han visitado la central con motivo de esta conversión y el cambio de combustible de los dos motores, que eran los únicos de la central de Eivissa que hasta ahora funcionaban con fuel-oil.
En palabras del vicepresidente Yllanes, "con esta acción damos un paso más en la descarbonización de las Islas Baleares y también en los objetivos que Ibiza tiene marcados para el año 2030. Seguimos aplicando medidas que mejoran la calidad de vida de la gente y, por tanto, que mejoran su salud. Con este paso dejaremos de emitir dióxido de nitrógeno, lo que mejorará la calidad del aire de Ibiza"·
Destaca que "la descarbonización y la salud van de la mano. Además, somos conscientes de que debemos seguir avanzando para ir reduciendo el funcionamiento de la central térmica y eliminando todos los combustibles fósiles de su funcionamiento. Y esto ocurre, sí o sí, por su sustitución por fuentes de energía renovables y cero emisiones".
Yllanes ha recalcado que el Govern "tiene una estrategia definida para alcanzar los objetivos establecidos; de hecho, queremos llegar a 2023 con un 25% de energía eléctrica producida por renovables, haciendo un bote cuantitativo muy importante. En los últimos años, hemos incrementado considerablemente la potencia renovable, desde 2019 la hemos doblado hasta llegar a los actuales 190 MW después de muchos años de parálisis".
A partir de ahora, los 2 motores (BW8 y BW9) de la central de Eivissa funcionarán un máximo de 1.500 horas anuales con gasoil y tendrán una producción total estimada inferior a 35 GWh cada año. Con el cambio de combustible, la central ha dejado de consumir 13.000 toneladas de fuel al año, con una reducción del 88% de las emisiones de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera. Con este cambio se consolida el gas natural como combustible principal que representa el 96% de la producción, quedando el gasóleo como combustible de emergencia.
Con el cambio de combustible, la central dejará de consumir 55.000 toneladas de fuel al año y reducirá un 88% las emisiones de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera.