Cáritas y Cruz Roja vaticinan un invierno "muy duro" en Ibiza pese a los buenos datos de la temporada turística
Cada una de las entidades reparte alimentos entre un centenar de familias cada semana
![Cáritas y Cruz Roja vaticinan un invierno "muy duro" en Ibiza pese a los buenos datos de la temporada turística](https://cadenaser.com/resizer/v2/K4ZKQRI3AFFCFHD4WY6D2SX2FM.jpg?auth=0a42a0bccf20c9b4caa4e315c6cd7c26df41c64780bbb4ac31f1ca75118d7546&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Cáritas y Cruz Roja vaticinan un invierno "muy duro" en Ibiza pese a los buenos datos de la temporada turística
22:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ibiza
A pesar de la buena temporada turística, organizaciones como Cáritas y Cruz Roja ya vaticinan un invierno muy duro en Ibiza. Dicen que, aunque haya mucha gente trabajando en la isla, ahorran menos dinero por el incremento de gastos o el precio desmesurado de las viviendas de alquiler. De hecho, en plena campaña, Cáritas reparte alimentos a un centenar de familias cada semana y Cruz Roja atiende a una cifra similar. A esto hay que añadir que los centros de día están "desbordados" de usuarios que han venido a trabajar a Ibiza esta campaña turística.
Preocupa especialmente la situación de los inmigrantes, sobre todo de nacionalidad paraguaya y colombiana, que se han encontrado con una realidad que desconocían sobre los problemas de acceso a la vivienda y el precio prohibitivo de los alquileres. Personas, Dice Gustavo Gómez, coordinador de Cáritas, que ya tienen que ser atendidas a diario en el comedor social, donde acuden en busca de alimentos y de medicinas. Apunta que tampoco dispondrán de recursos para pasar el invierno en la isla, y carecen de dinero para volver a su país de origen. "De hecho, nos piden dinero para comprar el billete de vuelta a su país, pero esto no podemos hacerlo", apunta Gómez.
Por su parte, Mari Castaño, coordinadora de Cruz Roja, destaca que en lo que va de año ha atendido a 400 familias y han entregado más de 3.500 lotes de alimentos. Destaca que también ayudan en gastos de luz y agua, productos de farmacia y hasta ropa para los niños. La cifra de usuarios atendidos está por encima de las cifras de 2019, antes de la pandemia de covid.
Castaño también apunta que ha crecido la cifra de inmigrantes que llegan a Ibiza, procedentes de Colombia y Venezuela, que en muchos casos piden asilo, pero después, viendo problemas como el de la vivienda, tratan de salir de la isla sin que en muchos casos logren retornar por falta de recursos. "Se produce una especie de situación jaula en la que tiene problemas para vivir en Ibiza, pero también les cuesta salir de la isla".