Política | Actualidad

Gent per Formentera dice que no fijar un tope de frecuencias en el transporte marítimo entre las Pitiusas "son excusas de mal pagador"

La portavoz de la formación, Sonia Cardona, afirma que para GxF es "irrenunciable" la protección del Parque Natural y del litoral

Imagen de archivo de la ejecutiva de Gent per Formentera / Cadena SER

Imagen de archivo de la ejecutiva de Gent per Formentera

Ibiza

Gent per Formentera, uno de los dos partidos que gobierna el Consell de la Pitiusa menor junto con el Partido Socialista, ha calificado de "excusas de mal pagador" la posición del Govern Balear de no modificar los aspectos sustanciales del decreto de Transporte Marítimo. Cuestiona sobre todo el hecho de no se contemple una reducción de las frecuencias diarias en la línea entre Ibiza y Formentera.

La portavoz de la formación insularista, Sonia Cardona, habla de "indignación y decepción" tras conocer que el ejecutivo autonómico no incluirá un tope de enlaces diarios en el decreto, amparándose en la normativa europea de libre mercado.

Cardona avanza que si no es por esta vía "habrá que buscar otra fórmula", pero dice que no se quedarán de brazos cruzados después de tantos años reclamando esta medida. Afirma que para Gent per Formentera es "insostenible que se mantengan 150 frecuencias diarias en plena emergencia climática en una zona protegida en pleno parque natural". Además, apunta que no responde a ninguna necesidad de transporte, "porque muchos de los barcos que navegan a lo largo de una jornada en verano van prácticamente vacíos y generan emisiones".

Cardona afirma que en los últimos años se han encontrado con "demasiadas excusas para evitar tomar decisiones valientes". Recalca que también se dijo que era "imposible" poner un tope para la entrada de vehículos en la isla, pero el gobierno del Consell, entonces en manos de Gent per Formentera, "siguió trabajando para que este proyecto fuera realidad".

La portavoz de GxF dice que ahora toca estudiar "qué alternativas y a qué organismos" pueden dirigirse, pero insiste en que para su formación la protección del parque natural y del litoral es "irrenunciable".

Alegaciones del Consell de Formentera

El Consell Insular no pidió en su escrito de alegaciones al decreto de transporte marítimo un tope inmediato de frecuencias. Lo que proponía era un periodo de tres años para adoptar medidas encaminadas a evitar el exceso de enlaces diarios. Durante los dos primeros años se harían estudios de sostenibilidad ambiental y en el tercero aplicar soluciones en la línea de reducir frecuencias.

El Consell de Ibiza dice que el puerto de Vila estará más saturado

Críticas también del conseller de Transporte del Consell de Ibiza, Javier Torres, al no haberse aceptado su alegación para que se flexibilizaran las excursiones turísticas. Torres lamenta que "se haya comprado el discurso de que las excursiones son las causantes de los problemas de saturación que pueda haber en la Savina". Torres recuerda que estas empresas "que son en su mayoría pequeñas, familiares, que llevan muchos años trabajando, no llevan más de un 10% del pasaje que se mueve entre las Pitiusas y tienen unas frecuencias muy reducidas".

Asegura el Conseller que con esta regulación muchas empresas "podrían verse abocadas al cierre o a dejar de hacer determinadas actividades a pesar de las inversiones realizadas en los últimos años, modernizando flotas".

Torres confía en que al final de la tramitación se pueda llegar a un acuerdo y avisa de que ahora habrá más pasajeros en el transporte regular "y generaremos un problema de saturación adicional en el puerto de Ibiza".

El conseller afirma que con esta medida "nadie sale ganando".

Joan Tur

Joan Tur

Redactor Radio Ibiza SER y jefe de SER Deportivos Ibiza. Desde la década de los 90 en la cadena. ...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00