La Plataforma contra los Megacruceros denuncia que hay demasiados barcos en comparación con el número de pasajeros
Piden que solo pueda entrar hasta un buque al día en el Puerto de Palma
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/E3BBF4HS65MQFE4NDZBTS3X6BA.jpg?auth=55a429f3ab9bde988421772815eeae6328b5aeb295e9a505820fd82ffaf7c03c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cruceros en el puerto de Palma de Mallorca / APB - Archivo (EUROPA PRESS)
![Cruceros en el puerto de Palma de Mallorca](https://cadenaser.com/resizer/v2/E3BBF4HS65MQFE4NDZBTS3X6BA.jpg?auth=55a429f3ab9bde988421772815eeae6328b5aeb295e9a505820fd82ffaf7c03c)
Palma
Muchos cruceros echan el ancla en las Islas, pero vienen más vacíos que nunca. Así lo ha declarado la Plataforma contra los Megacruceros, que ha denunciado el número desigual de buques que llegan a Palma en comparación con las bajas cifras de pasajeros registrados durante el primer semestre de 2022. En concreto, han señalado que si la cantidad de barcos se ha reducido un 13 por ciento en lo que va de año respecto a estos momentos en 2019, el número de pasajeros se ha desplomado hasta un 50 por ciento. Una situación que, según explican, provoca contaminación innecesaria y masificaciones en la ciudad.
En consecuencia de estas cifras tan desequilibradas, las asociaciones que conforman la plataforma han pedido que se revise el pacto del Govern con la patronal de cruceros CLIA en el que se establecen un máximo de tres cruceros en un solo día en el puerto de Palma. Ahora, con un volumen de pasajeros que apenas han llegado al 50 por ciento de lo que estaba previsto, piden que tan solo se permita la entrada de un crucero al día.
En la línea de esta iniciativa, la Plataforma ha acusado al Govern de enriquecer el sector turístico a costa de los clamores sociales de fomentar un turismo sostenible y controlar el volumen de personas que circulan en la ciudad.