La economía de Baleares entró en julio en una fase de desaceleración
Según el último Índice Económico del Cercle d'Economia de Mallorca

La economía de Baleares entró en julio en una fase de desaceleración

Palma
La economía de Baleares presenta todavía un escenario de crecimiento intenso, aunque en julio ha entrado en una fase de desaceleración. Así se extrae del último Índice Económico del Cercle d'Economia de Mallorca, cuyos indicadores muestran que la actividad económica siguió fuerte en el mes de junio registrando crecimientos en el 85 por ciento de los indicadores, aunque la mitad de ellos pierde impulso.
La coyuntura económica presenta un crecimiento intenso, pero se espera que cada vez sea menor. Así por ejemplo, si miramos a los directores de compra en la mayoría de países europeos ya está por debajo del 50%, lo que significa un deterioro de la actividad y de las expectativas empresariales. La inflación, más intensa y persistente de lo previsto por los analistas, ha hechos que aumenten los costes empresariales y la capacidad adquisitiva de los ciudadanos se haya visto reducida de manera significativa.
En consecuencia, los bancos centrales han comenzado a subir el tipo de interés y se ha elevado la deuda pública, lo que acabará siendo un lastre para el crecimiento a medio y largo plazo.
De esta manera, todo apunta a que países emisores de turismo hacia las islas, como Alemania o Reino Unido sufrirán una bajada en la capacidad de compra lo que incidirá de manera directa con la evolución de la actividad económica en Baleares de cara especialmente en 2023.