La Alianza Menorca Sin Plástico busca iniciativas originales para darle otra vida a este residuo
Se pone en marcha la segunda fase del Proyecto Pescart que recupera viejas redes de pesca

Botellas en un contenedor / VIVIANE6276

Mahón
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza lanzó la iniciativa Islas Libres de plásticos y Menorca (junto a Chipre) son las primeras que han movido ficha. El proyecto Pescart convierte antiguas redes de pesca en arte o en objetos cotidianos como lámparas gracias a la colaboración de varias artesanas. Ahora se necesitan más ideas y más voluntarios o voluntarias que quieran darle una segunda vida al plástico.
El impacto negativo sobre el ecosistema está asumido pero no basta. Las políticas que fuerzan a la reducción primero y a la eliminación definitiva después de los plástico de un solo uso han ido implantándose con cuentagotas. El plástico se utiliza mucho y en más artículos de los que probablemente imaginemos. Tanto material procedente del petróleo acaba en el mar y, con el tiempo, en la misma cadena alimenticia de la que los humanos nos abastecemos.
Marta Pérez, portavoz de la Alianza Menorca Sin Plástico hace un llamamiento para pedir la participación de mentes inquietas que puedan aportar propuestas que den continuidad al proyecto Pescart en su segunda fase.
Aunque se han ido dando pasos claros en resolver la presencia de tanto plástico contaminante en nuestras vidas, Pérez cree que queda mucho por hacer. Por eso están trabajando en la elaboración de los que denominan "plastic free visitor", que quiere ser un incentivo a los visitantes que adopten buenas prácticas medioambientales.
Otras herramientas que están a la orden del día en cuanto a la lucha contra la presencia de plástico en nuestras vidas son los diversos planes que ya están en marcha para ir pasando a la práctica tras la teoría. El Plan de Acción para la reducción de la contaminación por plásticos en Menorca ya está en marcha y se marca como fecha tope para desarrollar todo su contenido en 2030. Paralelamente hay un Plan de Acción por la Reserva de la Biosfera de Menorca que puede ayudar a aportar o complementar al anterior plan.

Luis Soler
Desde los 14 años está en antena. Lo que empezó como un juego se convirtió en una pasión. Sus estudios...