Economía y negocios | Actualidad

La restauración espera alargar la temporada a octubre para paliar los elevados costes derivados de la inflación

Algunos establecimientos están facturando más que en 2019, pero ganando menos precisamente por este motivo

Palma

La hostelería balear ha confirmado que estamos ante una temporada "buena" que, además, según la patronal CAEB Restauración, necesitará alargarse hasta octubre para que siga siendo así y poder paliar elementos en contra como son la contratación o la subida de costes.

Alfonso Robledo, presidente, ha explicado que "hay zonas que están a mejor nivel que 2019, habiendo incluso problemas de reserva en determinados establecimientos". "Se factura más, pero no se gana lo mismo debido a los altos costes", ha explicado.

En, cuanto a los mercados emisores, considera que el británico está siendo uno de los principales clientes en la restauración balear, algo que ha celebrado dada la caída que sufrió en las temporadas de pandemia, más acusada que el resto. Además, por si fuera poco, está notando un descenso en el turismo de excesos, al que una parte de los británicos han pertenecido tradicionalmente.

Así como hay sectores que notan cómo baja la facturación respecto a otros años debido a que el cliente decide gastar menos por a la inflación, en la restauración no están sufriendo este hándicap. "Si hay alguien que está mirando por su bolsillo, ese es el residente", ha afirmado. A su juicio, cree que el turista "puede ser que esté escatimando a la hora de entrar en una tienda y gastar, pero, generalmente, no reduce su consumo a la hora de sentarse en una terraza, a lo que da prioridad".

Alfonso Robledo: "No notamos que los clientes gasten menos en la restauración"

00:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La parte negativa que vive el sector durante esta temporada se resumen en dos puntos: falta de personal y crecimiento de diferentes costes. En el primer caso, algo que afecta a muchos ámbitos del empleo en Balears, considera que los únicos que están solventando la falta de contratación son quienes decidieron mantener la plantilla con la que cerraron Semana Santa, "asumiendo más costes de personal en mayo y junio". "Quien no haya hecho eso, lo tiene imposible", ha admitido Robledo.

Por último, la inflación, y su consecuente subida en el coste de la energía o materias primas, es el segundo escollo al que se enfrentan los establecimientos de la hostelería. Ha indicado que "hay restaurantes que han subido el precio de la carta, pero no es algo generalizado" al sector debido a la gran oferta y competencia que hay. "Eso sí, en ningún caso se ha repercutido al cliente todo el porcentaje de crecimiento de costes que están teniendo", ha matizado.

Alfonso Robledo: "Quien ha podido subir precios, no repercute al cliente todo el porcentaje de subida de costes"

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00